
20-07-2025 Lily Forado
Año de europeo y lo que equivale a un rompecabezas seleccionar cuatro integrantes. Hace unos días la RFHE ha anunciado un adelanto y ha publicado la lista larga.
Este año el Cto. de Europa de Adultos, será en Crozet, Francia del 27 a 31 de Agosto. La fecha clave de listas nominativas es hasta el 24/07, pero la lista Corta, en otras palabras la definitiva tiene que ser enviada el 19/08.
Lista Larga :
- Francisco Benitez Sanchez – Lord Platinum
- Claudio Castilla Ruiz – Hi Rico Do Sobral
- Borja Carrascosa – Frizzantino FRH y Sir Hubert NRW
- Beatriz Ferrer-Salat – Elegance
- José Antonio García Mena – Gladiador Do Lis
- Teia Hernández – Romero De Trujillo
- Juan Antonio Jiménez – Quartar
Lista larga después de una temporada con falta de brújula
A pocas semanas del Campeonato de Europa de Doma Clásica 2025, la lista larga de binomios españoles vuelve a generar ese interés natural que despierta cada temporada: nombres consolidados y apuestas emergentes. Como cada año, es una selección jugosa, llena de matices, que despierta expectativas tanto dentro como fuera de la pista. La lista larga de los binomios españoles ha generado un cóctel de sensaciones: entusiasmo por los nombres seleccionados y curiosidad sobre todo quien será el FINAL 4.
En esta ocasión, cabe destacar la presencia de Romero de Trujillo, el único ejemplar P.R.E. bajo las riendas de Teia Hernández, una representación importante para la raza española. También llaman la atención los dos caballos lusitanos: Hi Rico Do Sobral y Gladiador de Lis, que aportan variedad y calidad al conjunto. Borja Carrascosa, por su parte, llega con dos sólidas apuestas personales.
Pero si hay un nombre que está dando de qué hablar, es el de Francisco Bénitez Sánchez con Lord Platinum. En su primera temporada en el nivel absoluto, este binomio ha sorprendido con una progresión meteórica. Desde su debut semanas antes del Campeonato de España —donde dejaron una impresión brillante— hasta sus participaciones internacionales en Brno y Deauville, han mostrado una evolución constante y ambiciosa.
Ahora bien, no podemos obviar que esta temporada ha sido atípica desde el punto de vista organizativo. El calendario arrancó con cierta incertidumbre debido al proceso electoral en la federación, que mantuvo el alto rendimiento en pausa hasta Marzo (calendarios, concursos, campeonatos) . A ello se sumó el anuncio del nuevo seleccionador, Rien van der Schaft, en Abril, lo que implicó empezar a construir desde cero… y sobre la marcha.
La planificación se ha ido definiendo semana a semana o mejor dicho tranco a tranco. Los concursos de Las Cadenas y el Campeonato de España sirvieron como primeras referencias del termómetro de observación. El intento de formar equipo para el CDIO5* de Rotterdam no prosperó por falta de quórum y sólo fue a nivel individual Juan Antonio Jiménez con Quartar. Las miradas se dirigieron entonces a Aachen y Deauville como termómetros clave. El CDI3* de Mâcon, a finales de julio, será la última oportunidad para ajustar la lista definitiva.
Uno de los reveses más significativos ha sido la no participación de José Antonio García Mena en Deauville, tras presentar su caballo fiebre justo antes del viaje. Un golpe duro. A día de hoy, el concurso de Mâcon, si decide competir, podría ser su última carta para pelear por la plaza. Nada está perdido aún.
Notas de los binomios GP
- Puntuación más alta de GP Internacional- temporada 2025
- Borja Carrascosa – Sir Hubert NRW – 70.804 – CDIW Basel
- Teia Hernández – Romero De Trujillo – 70.543 – CDI3* Deauville
- José Antonio García Mena – Gladiador Do Lis – 70.326 – CDI3* Jerez
- Beatriz Ferrer-Salat – Elegance – 70.000 – CDI3* Vejer de la Frontera
- Borja Carrascosa – Frizzantino FRH – 69.978 – CDIW Amsterdam
- Francisco Benitez Sanchez – Lord Platinum – 69.587 – CDI3* Deauville
- Claudio Castilla Ruiz – Hi Rico Do Sobral – 69.413 – CDI Jerez
- Juan Antonio Jiménez – Quartar – 69.130 – CDI3* Tolbert
Y aunque este Europeo no hay plazas para pelar, su valor estratégico es enorme. Es la ocasión perfecta para dar experiencia a binomios nuevos, medir el pulso real del equipo y preparar el terreno para lo que realmente importa: 2026 y 2027, años clave donde España deberá pelear por sus puestos olímpicos.