Javier Guillén, Sergio Morón y Alejandro Oliva, los nuevos campeones de España 2022

Campeones 2022- Moron, Oliva y Guillén

28-09-2022 Lily Forado

El Domingo 25 de Septiembre se cerró el telón de una gran edición del Campeonato de España de Menores. Tras cinco jornadas frenéticas de competición non stop, con dos pistas simultáneas, la jornada del Domingo no fue la jornada de cierre de un campeonato, sino la jornada de coronación de los campeones de Juveniles, Jovenes Jinetes y U25. La atmósfera fue eléctrica. Cada una de las tres  finales fueron todo un espectáculo y ninguna de ellas defraudó. 

Sergio Morón en Jóvenes Jinetes, Javier Guillén en Juveniles 1* y  Alejandro Oliva  en U25 se coronaron campeones de España de Doma Clásica 2022 en sus respectivos niveles. 

Javier Guillén se despide de Juveniles 1* como campeón de ESPAÑA 

Partiendo como uno de los favoritos, nunca hay que dar nada por sentado. Javier Guillén ganó  la primera y segunda calificativa, pero la amazona Mireia Luz Konovalova fue quién le piso los talones y quien fue su máximo rival. La pelea por el metal dorado fue entre la amazona catalana y él siendo un duelo muy intenso e interesante hasta el final. 

Partiendo como el último en competir, Javier Guillén con Resuelto AS bailó con la misma coreografía del año pasado.  Su entrada fue apoteósica con un gran nivel de dificultad. Sus cambios de pie en circulo, seguido de un contra-apoyo, continuando con una transición al paso, media pirueta y partir en galope extendido fue wow. Al ritmo de la land en el paso y de Mamma Mia en el trote, la prueba presentó mucha dificultad y el único pero fue en el galope largo donde el caballo se apretó. Su media de oro fue ni más ni menos que de 74,820%

Javier Guillén y Resuelto AS_-2

Javier Guillén lleva una temporada muy buena. Siendo última temporada en el nivel, el pupilo de Fernando Ariza ha sido una máquina de ganar en suelo español. De las 11 salidas a pistas, 11 han sido victorias. Un porcentaje 100% dorado de triunfos que demuestra que el P.R.E puede ser competitivo. Su título como Campeón de España es el mejor broche de oro y la mejor despedida del nivel.

La medalla de plata recayó para una amazona que es asidua al podio . Mireia Luz Konovalova con Royal Thunder, fue bronce en Juveniles 0* (2020) y en 2021 fue plata en el mismo nivel. Esta edición, vuelve a situarse en el escalón de plata, pero deja entrever que la temporada que viene será una de las amazonas a no perder de vista en Juveniles 1*-. Su 73,260% fue su media final en la kur. 

Mireia Luz Konovalova con Royal Thunder

La medalla de bronce fue para Carla Ugena. La pupila de Lauro Aguiló es el claro ejemplo de que las remontadas son posibles. En la prueba por equipos copó la séptima posición , en la individual escaló cuatro puestos y en la final selló la segunda posición con un 74.100%. La amazona cuando dio la señal para su música comenzó su baile junto con Fürst Flanagan. Al son de Girls Just Wanna Have y encadenó los ejercicios con gran destreza. Al finalizar su kur, la amazona no pudo contenerse y se mostró muy emocionada. Carla Ugena se despide de la categoría de juveniles con otro metal para su colección. Su participación este campeonato ha sido estándarte, de menos a más. 

Carla Ugena con Furst Flanagan

Sergio Morón en su propia liga. 

El joven jinete de Arnedo tuvo que pelear hasta el final . En la misma línea que Javier Guillén, Sergio junto a su gran compañero  Farnham L sentenció desde minuto uno. Sus trancos fueron dorados, y en las dos priemeras calificativas sus medias giraron por encima del 73%. El domingo culminó su participación  con su tercer título de España y segundo consecutivo.

Sergio Moron & Farnham L_

Sergio realizó su último baile rockero. Siendo un tanto conservador en la presentación, el jinete bailó al son de melodías rock y pop. La dificultad presentada en su prueba es muy distintiva puesto que enlaza grandes combinaciones de ejercicios con mucha falicidad y dificultad.  Los cambios de pie fueron cuesta arriba, pero el enlace de galope largo seguido de medias piruetas fue muy impresionante. Su recorrido fue mixto, y fue encadenando ejercicios de trote, con paso y galope. Ya en la última línea central, el público no se pudo contener y los aplausos fueron al ritmo de sus trancos de galope. La cara de felicidad de Sergio Morón lo decía todo. (78,745%)

Sergio Moron_-2

El que fue campeón de España de Juveniles 0* en 2017, de Jovenes Jinetes en 2021, vuelve de nuevo a subirse en el mayor peldaño del podio, el dorado.  Su participación en Las CADENAS cierra de la mejor manera posible, con el título de Campeón de España 2022. 

La medalla de plata recayó para una amazona que siempre ha estado allí y ha sido la gran contrincante de Moróny viceversa. A lomos de Romantico Ymas, Natalia Bacariza impresionó con su prueba. El hijo de Bellisimo M estuvo exuberante en las extensiones y en los cambios de Pie. Mucho más eléctrico que Farnham L, los jueces la situaron a pocas décimas del binomio ganador, pero mucha gente en el público no compartió dicha clasificación (78,240%) . Natalia igual que Sergio, se despide de sus años de Jóvenes Jinetes y lo hace con una meritoria medalla de plata gracias a un acumulado de (223,270%)

Natalia Bacariza con Romantico Ymnas

El bronce recayó para Maria Guerrero, que como Carla Ugene fue de menos a más. En el pasado Cto. de Europa, María no tuvo su mejor actuación, pero este pasado fin de semana se ha podido quitar la espinita. A lomos de Gustaaf, en la prueba por equipos anotó 69,177%, mientras que en la individual remontó con 71,471%.. Finalmente en su prueba musical al son de los acordes de los años 90 (74,060%), brilló y gracias a ello pudo colgarse el metal de bronce. (214,708%)

Podio Jovenes Jinetes 2022

U25: Alejandro Oliva y su temporada dorada. 

La final de U25  ha sido absolutamente de película. Con un gran favorito desde el principio, los contendientes que aspiraron para el metal de plata y de bronce lucharon como si fueran Rocky Balboa y Apolo Creed. Un apasionante duelo que finalmente se decantó del lado de Adrián Roldan, pero que dejo a Mónica Blázquez en una posición muy cerca. Ni hecho en Hollywood se habría planeado un final mejor.

Alejandro Oliva & DECOR y Juan Antonio Jimenez

Como claro favorito desde el principio, Alejandro Oliva con Decor valsó su camino hacia al oro desde la primera jornada, demostrando la gran simbiosis que tiene con su caballo. Insuperable desde el minuto uno, el jinete madrileño cabalgó en su propia liga. Cerrando un triplete dorado,  el domingo terminó de confirmar su nivel con una increíble media de 79,305%. Sin sorpresas, acumulando 229,709%,  el alumno de Juan Antonio Jiménez  concluye su participación, de la mejor formar posible: coronándose campeón de España y cerrando su temporada con el mejor broche de oro posible. 

La medalla de plata fue para Adrián Roldan con Floyd. Ocupando la segunda posición en cada una de las tres calificativas, el jinete andaluz, afincado en Gerona presentó una prueba musical de infarto y con gran grado de dífícultad. 

Adrián Roldán_

Con una entrada apoteósica, de doble pirueta al galope, seguida de cambios al tranco y de nuevo otra doble pirueta al son de “Like A Prayer” de Madonna, Adrián Roldán con Floyd comenzó con fuerza. Posteriormente fue enlazando múltiples extensiones de trote y de galope, combinadas con los ejercicios de máxima reunión de piaffe y passage.  Su compendio musical de melodías POP como “Take On Me” o “Crazy In Love” de Beyoncé fueron al unísono de cada uno de sus trancos. Uno de los ejercicios que fue impresionante en cada una de las manos fue; apoyo al galope hasta llegar a X, seguir con un pirueta al piaffe, realizarun cambio de dirección para proceder con pirueta al galope y proseguir en contra apoyo. Una dificultada extrema que Adrián supó manejar y ejecutar muy bien.  Su media final fue de 73,980%(segunda posición KUR) .

Alberto García

La medalla de bronce fue para un jinete que acaba de llegar al nivel y se trata de Alberto García con el experimentado Estoque. Las melodías de “The Police”, los acordes de “Every Breath you Take” o “English Man in New York” de Sting acompañaron los trancos de Estoque en su coreografía de baile . En la prueba musical obtuvo un 71,700% ( quinta posición), pero tras el cómputo de puntos se ha colgado la medalla de bronce. Su incursión en el circuito ha sido el mejor soñado. En varios meses, Alberto ha demostrado que viene para quedarse y que lucha. Bajo los consejos de Juan Manuel Muñoz, el jinete Gallego ha sido la gran sorpresa de este campeonato.

Monica Blázquez & Believe

Rozando los metales se sitúo Mónica Blázquez. La amazona madrileña sacó su lado guerrero y junto con las melodias de Mulan fue a por todas. El passage fue muy expresivo, con fuerza y con gran energía. Sin cometer ningún fallo, dicho binomio se crece en cada prueba, yendo de menos a más. Mónica que tuvo años dorados con Flash en 2017 (Campeona de España en Jóvenes Jinetes), la amazona tras una pausa de dos años en lo que se refiere a Ctos., ha vuelto con ganas y con fuerza. Su 72,255% la situó en cuarta posición de la Kur.

El top cinco de U25 lo cierra Juanjo González con Denksport que este campeonato mucho más asentado que la temporada pasada. En la Kur selló la tercera posición con 72.945. 

Alejandro Oliva & DECOR-4

Como dato interesante, desde que se celebra el Cto. de España de U25 (2017), todos los ganadores, véase Juan Matute (2017), Diego Martínez del Moral (2018 y 2019), Cristina Wagemans ( 2020 y 2021) y recientemente Alejandro Oliva (2022) son jinetes profesionales que cuentan con su cartera de clientes y caballos bajo sus riendas de entrenamiento. En pocas palabras son el presente cargado de futuro de la Doma Clásica Española.   

El Campeonato de España  es una de las  grandes motivaciones para los menores, en el concurso del año para ellos. El ambiente jovial y sobre todo de disfrute es lo que se palpaba en el ambiente. Dicho campeonato es el escaparate en el que anualmente se coteja la evolución de éstos y el espejo de futuro de la disciplina. Las Cadenas ha vuelto a organizar un concurso de vanguardia. La doma clásica ha brillado en toda su esplendor donde hemos visto la mejor representación de la disciplina: unos menores muy bien preparados que les augura un gran futuro.