Rubén Soto y Alejandro Azores dos jinetes con talento

Rubén Soto y Alejandro Azores dos jinetes con talento

17-05-2017- Lily Forado

Una de las yeguadas que apuestan por los jóvenes talentos en Doma, es la Yeguada de Ymas. La constatación de este hecho, lo podemos observar a través  tanto del patrocinio de Juan Matute Guimón y  posteriormente  con  la incorporación de Pablo Gómez Molina, como jinete.
Actualmente, en la Finca Sandaraca, propiedad de Yeguada de Ymas, situada en Calzada de Oropesa, provincia de Toledo, cuenta con dos jóvenes promesas que están rompiendo esquemas en la competición:  Rubén Soto y Alejandro Azores.

Alejandro Azores con Bella Ymas

Alejandro Azores, de 24 años, monta a caballo desde su infancia, su pasión por los caballos viene de familia. Su abuelo y su padre, Mayoral de profesión, siempre se dedicaron al mundo del caballo. Siguiendo la estela de su familia, Alejandro abrió su mente y decidió formarse como jinete. Su primera formación fue un curso de Caballos de base en Navalmoral de la Mata, Cáceres. Posteriormente, consolidó sus conocimientos en la Real Maestranza de Caballería de Ronda.  A raíz de ello, fue la mano derecha de Juan Pérez Pulido para luego retomar su formación con Enrique Cruces.   Todo lo contrario, es el caso de Rubén Soto. Este joven jinete de 26 años de Gavilanes (Ávila),  nunca pensó que un simple hobby se transformaría a día de hoy en su trabajo. Los inicios de Rubén en la Doma Clásica se produjeron gracias al ímpetu de su pareja, Natalia Gil. Su formación como jinete fue in crescendo. A nivel laboral como profesional,  su primer trabajo fue en la Yeguada de  P.R.E y P.S.L en la Lira y la W,  donde estuvo dos años. Después continua su formación en la Yeguada Mendoza Cadema y posteriormente en Dehesa de Cantogordo de Finca de Caballos Pura Sangre Ingles.

Rubén Soto y First Wonder Ymas

De una manera u otra, ambos jinetes se adentraron en el mundo de la doma clásica donde a día de hoy, sea por hobby o por cuna es, su actual profesión, la cual en España está muy poco valorada y que desgraciadamente es muy difícil encontrar un puesto fijo.

Internet es una de las herramientas que permite facilitar la búsqueda de empleo. En Abril 2016, la Yeguada de Ymas a través de su página web, y redes sociales publicó una oferta de trabajo. Rubén fue uno de los candidatos que presentó su solicitud. Después de realizar todas las pruebas pertinentes del proceso de selección, fue uno de los elegidos para formar parte del equipo de Yeguada de Ymas.  Otra de las múltiples maneras de encontrar trabajo es el famoso Networking. Natalia Jiménez, encargada de Yeguada de Ymas en España, fue la impulsora en la introducción de Alejandro a Cristina Danguillecourt, propietaria de Yeguada de Ymas.

El día a día en la Yeguada de Ymas. 

La jornada de trabajo en Sandaraca para los jinetes comienza a las 7:30 de la mañana.
Tanto Rubén como Alejandro montan alrededor de 8 a 10 caballos diarios. La diversidad de caballos va desde potros recién desbravados, a caballos más consolidados en el entrenamiento diario. No sólo montan ejemplares de 3,4,5,6 años sino que éstos son de diferentes razas (P.R.E, C.D.E y Centro Europeos) con sus propias características.

Para Rubén y Alejandro no supone ningún problema entrenar este tipo de razas, al contario, es un reto más como jinetes. La nobleza y voluntad del P.R.E es lo que admira Rubén de esta raza. En la misma línea, Alejandro pone énfasis en el gran corazón que tienen estos ejemplares, ya que nunca te fallan. Referente a los C.D.E y Centro Europeos, tanto Rubén como Alejandro distinguen la predisposición que tienen para la Doma Clásica gracias a su calidad en los aires.

Escritor de Ymas II, bello ejemplar de capa castaña que en su momento lo llevaron a competir Juan Matute, Pau Gómez y Natalia Bacariza, ahora, las riendas de este ejemplar las ha tomado Alejandro Azores, cuyo objetivo a corto plazo es conseguir la clasificación para la Final de la Copa ANCCE, SICAB 2017.  La categoría San Jorge, es sin duda una de las más reñidas en SICAB. Alejandro se muestra muy optimista con sus resultados y con su posible clasificación: “Con Escritor, vamos in crescendo hay muchas posibilidades, aunque el nivel San Jorge está muy reñido. Cada vez nos vamos entendiendo más. Es un caballo con mucha clase, caliente y en cuanto empiezas a controlar y jugar con su energía, el caballo te lo da todo”.

Por lo contrario, Rubén monta a una yegua más inexperta en los cuadrilongos de competición. Se trata de Victoriosa de Ymas, una yegua de 6 años. Con el mismo objetivo que Alejandro, las medias de este binomio son muy regulares y consistentes, 68-69-70%. Actualmente el objetivo está más que cumplido ya que están entre los primeros del Ranking. A partir de ahora como bien dice Ruben :“ Victoriosa de Ymas es un reto para mí, ya que es una yegua con mucho carácter y he de mantener la constancia en las medias.”

Ruben Soto & Victoriosa de Ymas

Formación

Ahora en pleno siglo XXI, tenemos avances tecnológicos que nos parecían imposible entonces. Internet, se ha convertido en una herramienta fundamental de comunicación, que nos permite ahorrar tiempo y dinero además de tener a nuestro alcance todos los productos y servicios que se necesiten, sin fronteras de espacio o tiempo. La Yeguada de Ymas ha establecido un sistema revolucionario de clases a distancia de doma clásica. Un sistema de video conferencia por wifi, donde la cámara instalada previamente en un trípode, sigue los movimientos del binomio en la pista. Mediante esta técnica, Juan Matute Azpitarte realiza una llamada telefónica a los jinetes, que a su vez conectando la cámara por wifi, imparte las sesiones de entrenamiento a Rubén y a Alejandro semanalmente, lo que les permite mantener una formación constante a través de clases magistrales.

Competición

En pleno ecuador de la temporada de competición, la cantidad de binomios en la pista de competición es infinita. Destacar es siempre difícil, pero obtener una puntuación de 80% es siempre un hito en tu carrera como profesional. Rubén Soto, no sólo lo ha superado con Servus Ymas, sino también con First Wonder Ymas (ambos centroeuropeos).  Como bien nos comenta, para él, el hecho de obtener este tipo de medias es un sueño hecho realidad: “Para mi es una satisfacción muy grande, ya que nunca había conseguido esta media, ni me lo imaginaba. Gracias a la oportunidad que me dan aquí, montar este tipo de caballos y la confianza que han puesto en mi, puedo demostrar mi valía. Ambos caballos, son potros que lo tienen todo, habilidad, fuerza y calidad en los tres aires. Están demostrando su valía en las pruebas de caballos jóvenes. Estoy encantado con ellos”.

Ruben Soto & First Wonder Ymas

De forma paralela, Alejandro también está consiguiendo grandes porcentajes con Bella Ymas y Ludwig Ymas (ambos centroeuropeos).  Sus medias han sido muy consistentes alrededor de 75% en los nacionales de Las Cadenas y del Club De Campo. Alejandro se muestra muy motivado con ambos ejemplares: “Para mi es una ilusión muy grande alcanzar estas medias. Te mantiene muy  motivado ya que son caballos que te permiten estar allí arriba. Ludwig y Bella son dos potros muy diferentes entre sí. Bella es muy especial, tengo un gran feeling con ella, nos entendemos muy bien. Sobre sus aires, Alejandro destaca “ambos tienen tres  grandes aires pero sobre todo el galope, de mucha calidad.  Bella es un yegua que podrá hacer grandes pruebas. Ludwig es mucho más fuerte y más complicado, pero cada vez va mejor”

Alejandro Azores & Bella Ymas

Muchas son las horas que Rubén y Alejandro cabalgan en la pista. Cada tranco de entrenamiento es una fusión de pasión, entrega y saber hacer de ambos jinetes con la voluntad del caballo, creando así una unión de baile en la pista.

Las palabras de agradecimiento de Ruben y Alejandro hacia Cristina Danguillecourt y Javier Bacariza, propietarios de la Yeguada de Ymas, son infinitas.

Rubén: “Sólo tengo palabras de agradecimiento para Cristina y Javier. Al final es un sueño hecho realidad. Ellos me han brindado una oportunidad que en España muy poca gente te da. El ambiente en Yeguada de Ymas es muy bueno, somos un gran equipo.

Alejandro  :“Para mí es un orgullo, un honor. Nunca pensé que trabajaría para Yeguada de Ymas. Empecé en Noviembre 2016 y la verdad que la vida me ha cambiado por completo. Estoy muy agradecido. “

Alejandro y Rubén demuestran a diario su valía y talento en las pistas. Un talento que ha sido reconocido gracias a la oportunidad brindada por la Yeguada de Ymas. En España, hay muchos jinetes noveles con talento oculto que tienen ganas de aprender, demostrar lo que valen, pero, se ven obligados a buscar oportunidades fuera de la península. Por ello, “Nunca dejes de creer en ti porque a veces, de una manera u otra la gente te dará esa oportunidad.”

 -Si eres joven y talentoso, es como si tuviera alas .-Haruki Murakami.