Alba Ramos de Paredes, Hugo Melida y Claudia Pomer, nuevos campeones de España 22

Campeones Juvenil 0*, Alevin E Infantil 2022

25-09-2022 Lily Forado

El Sábado 24  de Septiembre concluyeron  las finales de los jinetes más noveles en el Campeonato de España de Menores.  Alba Ramos de Paredes  en Alevines , Claudia Pomer  en Juveniles 0* y Hugo Melida en Infantiles son desde ya los nuevos  campeones de España de Doma Clásica 2022 en sus respectivos niveles

Alevines: Alba Ramos de Paredes  

La final de los más pequeños fue toda una demostración de gran monta. Cada uno de los 18 jinetes encararon la línea central con gran determinación y pericia. A lo largo de las tres calificativas hubo varios bailes de posiciones, pero la  protagonista fue sin lugar a duda la amazona valenciana Alba Ramos de Paredes. 

Varios nombres eran los favoritos en las apuestas, pero como siempre nunca hay que dar nada por sentado. Tras las dos primeras rondas de competición, todo estaba muy abierto, pero Arrieta Ruiz es la que se situaba en la delantera de la clasificación. 

ALba de Ramos Paredes

La amazona valenciana, Alba Ramos de Paredes a lomos de Furst Pirouette De R.M. tranco a tranco demostró que todo es posible. Con una cuarta posición tanto en la primera como segunda calificativa, en la final sentenció de tal manera que copó la primera posción. Su prueba fue elegancia en todos los sentidos. La precisión de los trazados y las transiciones ascendentes como descentes ( extensiones) fue pura poesía en pista. El elenco de jueces premió varios ejercicios con múltiples 8. Su 72,559% en la final  fue aniquiliador y destronó a Arrieta Ruiz de la posición de oro. 

Arrieta Ruiz & Esferico-2

La amazona vasca, Arrieta Ruiz,  mantuvo una línea de regularidad muy importante. En las tres pruebas no bajo del 70% y todo parecía que ella iba a colgarse el oro. Las matemáticas no fallan y es que por décimas fue superada. Su presentación los tres días fueron de enciclopedia, gran asiento, puesta en mano, y sobre todo delicadeza y armonía.  Tras su saludo final, la amazona se mostró muy muy contenta y no dejo de sonreir. Su 71,088% se quedó cortó para el oro, pero su 213,120% le ha permitido colgarse una GRAN medalla de plata en su primer campeonato de ESPAÑA. 

Curro Ramírez y Koningshoek Florian

En el tercer escalón del podio encontramos a un joven andaluz que fue a por todas; Curro Ramírez con Koningshoek Florian. El jinete de Sotogrande lleva una temporada non stop sin bajarse del primer puesto. Su gran regularidad, cohesión con su poni y sobre todo fineza montado es impresionante. Comenzando con una segunda posición en la primera calificativa, en la segunda bajó a quinta, pero en la final remontó al tercer puesto. La sangre fría de su monta combinada con la destreza y habilidad que tuvo en cada tranco pone en evidencia el gran nivel que hay en las generaciones venideras, véase la cantera. Ayer Curro culminó su primer campeonato con una medalla de bronce gracias a un acumulado de 212,244%. 

Resumiendo, Alba Ramos de Paredes  es desde ya la nueva campeona de España 2022 (213,462%). Como subcampeona le sigue detrás Arrieta Ruiz (213,120%)  con una diferencia efímera de 0,342 .La medalla de bronce  recayó el jinete andaluz, Curro Ramírez con 212,244%

Juveniles 0*: Claudia Pomer el premio a la consistencia y regularidad 

Claudia Pomer sabe lo que es situarse en el podio de campeones. La temporada pasada en el citado nivel de Juveniles 0* se colgó la de bronce. Un año más tarde, con el doble de experiencia, ha finalizado su temporada nacional con el mejor broche posible: coronándose campeona de España. Sellando un doblete y una segunda posición en la final su acumulado dorado ha sido de 210,541%.

Claudia Pomer & Hinojo_-3

En el segundo escalón con una diferencia efímera de 0,005 puntos, encontramos al jinete de Islas Baleares, Albert Rigo que es desde ya una de las nuevas sensaciones de este concurso. Albert que nunca había salido de la Isla , esta semana se embarcó con el objetivo puesto de participar en su primer Cto. Dicho y hecho con sólo una salida a pista este año en pistas, la obligatoria para conseguir la nota pertinente para la clasificación del Campeonato, el joven ha brillado de manera estelar.

Selló una tercera posición en la primera y segunda calificativa, pero es que en la final se impuso en la clasificación con un notable 70,923%. Cómo si se tratase de un sueño, Albert no daba crédito. El joven muy emocionado no dejo de llorar en la entrega de premios previo a la proclamación. Su medalla de plata (210,536%), sabe a oro.

Albert Rigo

El tercer escalón del podio fue para Natalia Calderón con Dorado. Con su segundo puesto en las dos primeras calificativas, en la final tuvo ciertos problemas y eso se tradujo en una pérdida de puntos, lo que la catapultó a la séptima posición. No obstante, tras el recuento de puntos la amazona finalizó en tercera posición con un acumulado de 207,312%

Natalia Calderón

Infantiles: Hugo Melida , de otra galaxia.

Desde Marzo , Hugo Melida y Goya A comenzaron su andadura en las pistas de competición. Sin bajarse del top 3, y concretamente con un total de ocho victorias, dicho binomio partía como gran favorito desde el prinicipio. 

Hugo Melida con Goya A_-2

Insuperable desde el minuto uno, el jinete anotó unas medias increíbles por encima del 78% en las dos últimas  jornadas (tanto Individual como Final).  Ayer terminó de confirmar su nivel con una increíble media de 78,700%.  Su prueba fue pura elegancia, donde el jinete trazó con gran exactitud todos los ejercicios y mostró una gran simbiosis en pista con su yegua. Al finalizar, Hugo se mostró muy emocionado y se enfundó en un eterno abrazo con su compañera. Tras el recuento de puntos, sin sorpresas, acumulando 232,358% puntos,  el alumno de Valvanera Palacios  concluye su tercer campeonato de España de la mejor formar posible: coronándose campeón de España .

Hugo Melida con Goya A_-3

La medalla de plata fue para la finalista europea y una amazona asidua en los podios:  Carmen F. Prado con Bambino. (227,496%) Su regularidad a lo largo de los tres días le ha permitido subirse al escalón de plata.  La madrileña es como un reloj, nunca falla. En dicha cita de menores, nunca defrauda y en estos últimos años siempre se ha reservado un puesto en el podio. En su haber ya cuenta con varias medallas.   

Ixone Lacunza

La medalla de bronce fue toda una batalla entre dos bazas catalanas. Ixone Lacunza es el claro ejemplo que nunca hay que dar nada por sentado y que las remontadas son posibles. Su progresión en este campeonato ha sido estratósferico. La alumna del C.A.V.A  empezó  en décimo segunda posición, remontó a la posición de plata en la segunda calificativa y en la final copó la tercera posición con un 72,912%. Finalmente tras el acumulado de 223,938% cerró el trio de campeonas. 

Javier Guillén y Alejandro Oliva toman la directa

Dejando de lado las finales, ayer se disputaron las segunda calificativas de Juveniles 1*y U25. En Juveniles 1*, Javier Guillén mantiene su liderato, puesto que a lomos de Resuelto AS se distanció de su adversaria Mireia Luz Konovalova. El jinete de Aragón fue el único en superar el 70%, concretamente un 71.824%. La segunda posición recayó para la medallista de Juveniles 0* del año pasado Mireia con Royal Thunder con un 69.971%, y cerró la tercera posición con una gran remontada, Carla Ugena con Füst Flanagan y un 69.294%

Mireia Luz Konovalova con Royal Thunder-2

En U25, Alejandro Oliva sigue intocable en su propia liga, donde se distanció de manera galáctica. Su 76,051 es desde ya la mayor nota hasta la fecha obtenida en dicho nivel desde que U25 se implementó como categoría en el circuito nacional. La segunda posición recayó para Adrián Roldán con Floyd (71.359) y con un nuevo récord personal el jinete de Dos Lunas, Alberto García con Estoque superó la barrera del 70%, con un 70.205% cerró el top3.

Homenaje a Elisabeth Blanco

Previamente a la entrega de medallas, la RFHE reliazó un homenaje a Elisabeth Blanco. En estos últimos años, Elisabeth jugó un papel muy importante como coordinadora de la Tecnificación de Doma de Menores. Así mismo, su formación como juez nacional y comisaria le permitió formar parte de las competiciones más importantes y distinguidas de nuestro país. Elisabeth estuvo muy ligada a los menores. Ayer en el emocionante acto, varios representantes de la RFHE, como el Presidente Javier Revuelta, familiares de Elisabeth estuvieron presentes.

Resultados