Las mujeres en el mundo de la hípica

Nuria Vila con Frankie Blue BCN

17-06.2021

En España, no fue hasta el año 1974 que se organizó en un torneo de hípica donde, por primera vez en la historia del país, podían participar mujeres. Fue en ese año cuando se disputó la primera prueba oficial en Sevilla en el hipódromo de Pineda, y cuya ganadora fue Rocío Arango, que después volvería a repetir la misma hazaña al volver a ganar la carrera celebrada en el hipódromo de la Zarzuela ese mismo año.

Con el correr del tiempo se fueron incorporando nuevos nombres femeninos a estas disciplinas que anteriormente habían estado limitadas, entre ellas podemos encontrar a la primera jockette profesional, Pilar Gómez que alcanzó la victoria en 1982. Jockettes es el nombre con el que se conoce a las muejres que en hípica triunfan, sería algo así como el femenino de jockey. Algunas de estas mujeres como Josephine Gordon o Haley Turner, han sido ganadoras de grandes premios en el Reino Unido donde es un deporte muy apreciado.

También queremos hacer mención y recordar a la primera mujer en finalizar el Gran Nacional, en una de sus ediciones, Geraldine Reese o Carie Ford, que también participó en este torneo en 2005 a sus 33 años de edad.

En algunos países que son referencia en este campo, como los Estados Unidos, Francia o Reino Unido, los caballos o yeguas más cotizadas en el mundo de la hípica y de las carreras son entrenadas por mujeres por tener más destreza y sensibilidad para cierto tipo de caballos.

Fuente: Pixabay

Principales disciplinas en el mundo ecuestre

Polo: este deporte se compone de dos equipos, cada uno de ellos con cuatro jinetes con sus respectivas monturas, dichos jugadores tienen en su haber un taco y una bola y su objetivo es introducir la bola en la portería rival.

Enganches: en esta disciplina el objetivo es manejar al caballo a través de un carro, al cual va enganchado, teniendo diferentes tipos de ligaduras.

Carreras de velocidad: cuentan con muchos aficionados a nivel mundial, siendo dentro del mundo ecuestre el deporte por excelencia sobre todo para el ámbito de las apuestas online. Una alternativa divertida y muy seguida para poder disfrutar aún más del mundo de las carreras de caballos, incluso las plataformas de apuestas ofrecen servicios de seguimiento en vivo para dichos eventos, favoreciendo a los aficionados. Las ganaderías dedicadas a las carreras de caballos se componen de un dueño, caballos entrenados, entrenadores y jockeys. Las pruebas oficiales siempre se realizan en hipódromos.

Enduro ecuestre: modalidad en la que se recorren grandes distancias, aquí prima la psicología y la condición física, tanto de la montura como la del jinete.

Cross country: carrera de obstáculos que se realiza campo a través, el fin es desmontar la técnica del jinete y las aptitudes físicas de su caballo.

Doma clásica: disciplina olímpica en la que se ejecutan una seria de movimientos preestablecidos entre caballo y jinete.

Jessica-Von-Bredow-Werndl-TSF-Dalera-BB

Doma vaquera: una disciplina nacida del trabajo realizado en el campo por ejemplo al trasladar reses.

Alta escuela: es una disciplina muy completa, que requiere una gran comunicación entre el jinete y el caballo, la alta escuela y la doma clásica comparten principios y ejercicios básicos.

Salto ecuestre: modalidad olímpica muy popular en la que el caballo necesita destreza, velocidad y potencia a partes iguales, para que junto a su jinete pueda realizar el recorrido y pueda superar los diferentes obstáculos. La idea es finalizar el recorrido en el menor tiempo posible.

Jessica Springsteen

Cabe destacar que se trata de un deporte que, a día de hoy, no distingue de géneros. De hecho, ambos géneros están capacitados de igual manera para realizar este deporte, no obstante, todavía encontramos mucha más participación masculina que femenina. Algo que podría cambiar en los próximos años, ya que cada vez aumenta más la participación de mujeres profesionales en dicho ámbito.