Estado de emergencia en Tokio a solo tres meses para los JJ.OO.
25-04-2021 Fuente noticia AP
A tan solo tres meses del inicio de los Juegos Olímpicos postergados por la pandemia, las autoridades de Tokio y de la segunda área metropolitana más grande de Japón, Osaka, establecieron órdenes de emergencia con la intención de frenar un aumento de casos de coronavirus.
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, ha declarado este viernes 23 de abril del 2021 un nuevo estado de emergencia en las prefecturas de Tokio, Osaka, Kioto y Hiogo debido al aumento de los casos de coronavirus y con la vista puesta en los Juegos Olímpicos del próximo mes de julio. (Fuente el Comercio). El estado de emergencia arrancará el 25 de Abril y tiene como objetivo ofrecer un mayor equilibrio entre el control del virus y la recuperación económica del país nipón.
Las medidas, que estarán vigentes durante el periodo feriado japonés conocido como la “Semana Dorada”, limitarán los viajes y la presencia de personas en espacios públicos. Están programadas para culminar el 11 de mayo, justo antes de la visita a Hiroshima del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
Bach dijo esta semana que la visita, planeada para el 17 y 18 de mayo, continúa en “fase de planeación”. Sin embargo, la presencia de Bach fue criticada de inmediato por legisladores de la oposición que señalan que los Juegos Olímpicos están siendo priorizados sobre la seguridad pública.
El tercer estado de emergencia de Japón implica el cierre de bares, tiendas departamentales, centros comerciales, parques de diversiones, cines y museos. Incluso los restaurantes que no venden bebidas alcohólicas recibieron la orden de cerrar antes, lo mismo que el transporte público. Las escuelas seguirán abiertas, pero las universidades volverán a las clases en línea.
El gobierno de Japón ha atribuido cerca de 10.000 muertes al COVID-19, una cifra no tan mala con comparación con los estándares a nivel mundial pero preocupante ante los niveles registrados en otros países asiáticos. Japón ha vacunado a menos del 1% de su población y no ha impuesto confinamientos dado que la gente se muestra cada vez más impaciente y menos dispuesta a cooperar con las medidas para frenar una nueva oleada de contagios.