Triunfo Histórico de Colombia por equipos en los Juegos CentroAmericanos y del Caribe

Podio de los Juegos Centro Americanos y del Caribe.

30-06-2023 Por Carmen Franco

Los Juegos CentroAmericanos y del Caribe en su 24 edición, son ahora mismo el gran foco internacional de Doma Clásica en el continente americano. Celebrados en San Salvador, el Centro Ecuestre Palmarejo en Santo Domingo, República Dominicana albergan las pruebas ecuestres.

Como bien es sabido, estos Juegos Regionales son organizados por Centro Caribe Sports, se llevan a cabo cada cuatro años y sirven para conseguir la clasificación de cara a los Juegos Panamericanos. En un esfuerzo por elevar el nivel de la región, el formato copia el sistema Panamericano de niveles mixtos: es decir en un mismo equipo se permite competir a binomios en Small y Big Tour, y a los jinetes que montan en Gran Premio obtienen una bonificación del 3% en cada una de ellas. La pelea por los equipos, es la suma de la combinación de medias (San Jorge/Intermedia I) y Gran Premio/ Gran Premio Especial. A nivel individual, hay una en la kur y otra medalla individual por el conjunto de las tres pruebas.

Un total de cinco equipos, (Colombia, República Dominicana, Mexico, Costa Rica y Guatemala ), pelearon por los máximos honores, pero sobre todo para su pase y ticket de cara a los Juegos Panamericanos del próximo mes de Octubre. Colombia presentó cuatro binomios de Critérium, igual que México y República Dominicana. Costa Rica y Guatemala (compitiendo con la bandera de Centro Caribe Sports porque su Comité Olímpico ha sido sancionado por el COI desde octubre de 2022) tuvieron un binomio de Gran Premio y tres en Small Tour.

Colombia en lo más alto

De los cinco equipos, Colombia ha sido la nación que ha copado con la gran victoria con un acumulado de 405.259 puntos. El pasado Miércoles 28 de Junio fue una noche que los jinetes colombianos nunca olvidarán.

Tras el primer día, Colombia tomó el liderazgo, pisándole los talones, le seguía su gran rival de todos los tiempos y ganador de la medalla de oro de las últimas dos ediciones, México. 

Juliana-Gutierrez en CDI3 de Wellington 2023

El cuarteto colombiano estuvo compuesto con dos amazonas relativamente nuevas en la escena internacional, Juliana Gutiérrez con Flanissimo un Rheinlander castrado de 13 años (Flanagan x Ferragamo) y Andrea Vargas en Homerus P (2012 KWPN, castrado, Negro x Jazz) . Ambas, montaron pruebas notables anotando un 69.118% y 69.044% respectivamente en San Jorge, ocupando así el segundo y tercer lugar en la clasificación. La dominicana olímpica Yvonne Losos de Muniz se alzó con la victoria en la San Jorge con un notable 69.743.

Raul Corchuelo

En la misma tónica de medias en la Intermedia I, Juliana y Andrea sumaron un 67.243% y 67.096% copando el cuarto y quinto lugar. El tercer integrante del equipo colombiano y el más experimentado fue Raúl Corchuelo a lomos del castrado Oldenburgo Maverick (Millennium x Rittersport) de 10 años. Sus resultados fueron inusualmente bajos, pero contribuyeron gratamente a la medalla de oro. De la experiencia a la novedad, la debutante, Mariana Atehortua con Justify AS (castrado de 2009 propiedad de Juan David Londoño) completó el equipo que tenía a María Inés García como Chef d’Equipe y Albrecht Heidemann como Entrenador Nacional. Al final de la ceremonia, Andrea Vargas muy emocionada dijo:

«Este logro es un sueño hecho realidad, fue la suma de los sueños lo que nos llevó a conseguir dicha medalla. Gracias a todo el equipo, a la Federación, a todos los que montaron cada batida con nosotros y a Albrecht Heidemann que con su conocimiento, pasión y entrega nos ha ayudado a ser mejores «.

El equipo de México, con Mariette Withages como asesora técnica y Mariana Ortiz como Chef d’Equipe, libró una noble batalla hasta el final y finalmente se proclamó subcampeón con un acumulado de 396.582.. El jinete mejor posicionado fue Carlos Maldonado a lomos de Frans, un 2010 KWPN castrado (Voice x Lancet) con una notas de 68.456% y 68.493% que le otorgaron el cuarto y segundo lugar en las clases San Jorge e Intermedia I. Los compañeros de equipo fueron Marcos Santiago Ortiz Diez con Dagasus, un semental KWPN 2010 de Painted Black, Antonio Rivera Galarza con Fite (castrado nacido en 2008) y José Luis Enrique Padilla Liekens con el impresionante semental KFPS de 9 años Twan Van Plexat

Costa Rica logró la medalla de bronce para su país, después de muchos años de no estar en el podio. Aún más notable el hecho de que todos ellos estaban montando PREs. El tremendo esfuerzo se hizo bajo el entrenador Antonio Rivera y la Chef d’Equipe Rocío Echaverri. Gloriana Herrera a lomos de su castrado Vampiro de Pereto (Cafe III x Arrogante V) en Gran Premio, Olger Gerardo Gómez Jiménez con  Zarcero AG, un semental 2011 por Toronjo III; Sergio Andrés Quesada López en el semental nacido en 2007 hijo de Tango AG; y Ronald Mauricio Masis en Zar AG en un semental nacido en 2011 (Toronjo III x Postinero VI). El acumulado final de Costa Rica fue de 395.859

Las medallas individuales se decidirán hoy viernes, con las las pruebas Musicales a partir de las 8:00 am (ET). La dominicana Yvonne Losos de Muniz con Idwinaretto, una yegua KWPN nacida en 2013 (Everdale x Johnson TN) está a la cabeza después de las dos primeras pruebas, seguida de cerca por la venezolana Patricia Ferrando en Elvis (castrado KWPN nacido en 2009 Rousseau x Osmium de Harmony) que se benefició de las bonificaciones del 3% del Gran Premio y Gran Premio Especial, y el mexicano Carlos Maldonado. Como en el deporte nada está escrito en piedra sino hasta que todo termine, jinetes de varias nacionalidades podrían subir al podio, entre ellas Colombia, Barbados, Guatemala y Costa Rica.  

Para los resultados, vaya a:XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe – SAN SALVADOR 2023 (equipe.com)