«Nip Tuck», el caballo olímpico que costó mil euros.

CDI JEREZ 2016_ Carl-Hester-Nip-Tuck-8- Azahara Falcon

28-12-2023 Ana Escauriza para LilyForado.com

Una década atrás, un modesto caballo que costó mil euros fue capaz de plantar frente a los “Valegro”, “Damon Hill”, “Verdades” , «Parzival» o “Desperados” del momento. El éxito de esta empresa corrió a cargo del mago Carl Hester, quien se hizo con “Nip Tuck” cuando era un potro y, más adelante, tuvo que quedárselo por un error cuando estaba vendido.

El mundillo de la doma clásica profesional está prácticamente monopolizado por “galácticos”. Caballos que, ya desde sus inicios, cuestan verdaderas fortunas. Desgraciadamente, ningún aficionado o profesional se escandaliza ya al ver remates de seis cifras en las subastas más famosas y exigentes de Europa. Y, aunque no todos estos caballos “millonarios” llegan a la élite del deporte; los que lo hacen, consiguen multiplicar su valor inicial. 

Desde luego, comprar un caballo de gran premio o con prospecto de Gran Premio no está al alcance de todos los bolsillos. A no ser que seas Carl Hester. Tampoco es noticia que el británico tiene un don para nuestro deporte. Nombres como “Escapado”, “Uthopia” o “Valegro” llevan su sello. Pero el británico no sólo es capaz de crear campeones desde potros con buenos orígenes y maneras. Hace apenas diez años, Hester logró coronarse como subcampeón europeo, olímpico y del mundo (todo ello por equipos) con un animal que costó 800 libras (1.000 euros). Y es que, durante tres temporadas, “Nip Tuck” pudo hablar de tú a tú a estos galácticos.

Compiegne16_Carl-Hester-&-Nip-Tuck

Nacido con el nombre de “Zandero”, este hijo de “Don Ruto” e “Irena” (por “Animo”) llegó a las cuadras de Hester cuando era un potrillo. El británico adquirió a este KWPN junto a tres animales jóvenes más, con la idea de venderlos más adelante.

La idea se convirtió en un negocio rentable incluso antes de que Hester les colocara la silla y, cuando todavía estaban sin desbravar, tres de los cuatro potros encontraron nuevo hogar. Atraído por su calidad, el jinete de las Islas se negó a vender al cuarto ejemplar, quedándoselo para su propio uso. Sin embargo y por error, el potro que no debía venderse fue subido al camión y, en casa, se quedó “Nip Tuck”. Al llegar a su destino, los nuevos compradores advirtieron el malentendido pero, conscientes de que acababan de recibir un ejemplar de mayor calidad, se negaron a realizar el cambio. Así, Carl Hester tuvo que quedarse con un “Nip Tuck” que, en principio, había vendido y renunciar al caballo que, supuestamente, era mejor.

Pero, poco a poco, el británico descubrió que el patito feo podía convertirse en un cisne. En 2008, “Nip Tuck” corrió las pruebas nacionales reservadas a potros de 4 años, quedando tercero en el British Young Horse Championships.Tras un respiro, el KWPN vuelve a la competición en  nivel San Jorge durante la temporada 2011-2012, esta vez bajo las riendas de Katie Bailey. 

Compiegne16_Carl-Hester-&-Nip-Tuck_3

En febrero de 2014, y ya con Carl Hester a los mandos, el hijo de “Don Ruto” debuta en Gran Premio a nivel local. El salto a los CDI lo dará en mayo de ese mismo año, en el internacional de Saumur. 

Ese mismo verano, Hester y “Nip Tuck” son seleccionados para representar a Gran Bretaña en los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandia, donde se proclaman subcampeones por equipos. A nivel individual, el binomio acaba en una honrosa duodécima plaza.

Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016- Carl-Hester-Nip-Tuck-8Y6A3610- Dressage News

Asentados ya en la élite mundial, Hester y “Nip Tuck” repetirán plata en los Europeos del 2015 (donde, además, acaban octavos individuales) y en los Juegos Olímpicos de Río (séptimos en la Kür). Además, también tanto en 2015 como 2016, el KWPN logra hacerse con el triunfo en el siempre exigente CDI-W de Olympia. Y, durante esta temporada, “Nip Tuck” conseguiría las mejores medias de su carrera, con un 78,320% en GP; 79,216% en el GPS y 85,017% en la Kür.

HesterCarl_NipTuck_LondonHorseShow_cLondonHorseShow- FEI PIC

2017 será un año agridulce para la pareja. A nivel individual, el KWPN ofrece sus mejores prestaciones. Hester y “Nip Tuck” se alzan con la tercera plaza en la Final de la Copa del Mundo y el cuarto lugar individual en los Europeos. Sin embargo, el binomio no logra ninguna medalla y, además, éste será su último gran año en la competición. 

Durante la temporada siguiente, “Nip Tuck” descansará en los boxes de Hester y no hará ningún concurso. En 2019, se anuncia su vuelta a la competición. Pero la noticia enseguida cae en saco roto. El KWPN realiza sólo un concurso internacional y otro nacional. La última vez que pudimos disfrutar de Hester y del hijo de “Don Ruto” fue en una prueba de exhibición, durante el CSI de Liverpool. Oficialmente, “Nip Tuck” nunca fue retirado o despedido de la competición. Pero, la realidad, es que el KPWN no volvió a pisar un cuadrilongo.

VER VIDEO SOBRE SU HISTORIA

Aunque alejado de las pistas, “Nip Tuck” no dejó de trabajar. En los años siguientes, el KWPN actuó como profesor de varios alumnos y clientes de Hester. Finalmente, fue retirado de toda tare y pasó sus últimos años con Jane de la Mare, copropietaria del KWPN. Hasta que, el 25 de enero de 2023, el KWPN fallecía en las instalaciones de su gran compañero y amigo. 

Jerez 2016Carl-Hester-Nip-Tuck-5_Azahara falcon

Los éxitos conseguidos por Carl Hester a lomos de “Nip Tuck” son increíbles. Competir en la élite internacional y derrotar a caballos que han costado entre cincuenta y cien veces más muestra la calidad y sensibilidad del jinete británico. Pero estos éxitos se convierten en gesta si recordamos el delicado momento profesional que atravesaba Hester cuando decidió apostar por su KWPN.

Durante las dos temporadas previas al debut de “Nip Tuck” en Gran Premio, Gran Bretaña y Carl Hester vivían un momento dulce. En 2011, los británicos conseguían un histórico oro en los Campeonatos de Europa. Un año después, en los JJOO de Londres, los locales se hicieron con tres metales (oro por equipos e individual y bronce individual). Liderados por Charlotte Dujardin y “Valegro”, Carl Hester se convirtió en el segundo de abordo con “Utophia”. No en vano, el británico se alzó con la plata individual en los mencionados Europeos de 2011. Por su parte, en los Juegos Olímpicos se codearon con los mejores, con un tercer puesto en el Especial y una quinta plaza en la Kür.

Carl-Hester-GBR-Tip-Tuck-Lws.jpg

Desgraciadamente, la luna de miel duró poco. Hester compartía la propiedad de “Utophia” con Sasha Stewart, una empresaria irlandesa. En 2010 Stewart se declara en quiebra y el KWPN pasa a ser uno de los valiosos activos de su patrimonio. Ya en 2013, y por orden de los trustees (administradores concursales) Hester no pudo volver a competir al hijo de “Metall”. Desde ese momento, los medios especializados se llenaron de rumores y medias verdades sobre su venta. Sonaron nombres como Morgan Barbançon o inversores saudíes pero, mientras estas noticias se desmentían, el KWPN seguía esperando en los boxes de Hester. 

Afortunadamente, el británico supo poner distancia y reinventarse, moldeando a “Nip Tuck”, todo un caballo de Gran Premio que costó mil euros.