La grandeza del caballo ibérico en el CDI3* de Segovia 2019

14-05-2019 Lily Forado
En el pasado mes de Noviembre, en el CDIW de Madrid Horse Week, el nivel presentado por los ejemplares ibéricos tales como Alcaide, Coroado, Euclides o Fogoso, así como Joyero VG supuso un punto de inflexión, ya que brillaron con luz propia destacando por encima del resto de participantes.
Seis meses después, manteniendo la misma tónica de brillantezen el CDI 3* que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León (8-12 de mayo), pudimos presenciar varios ejemplares P.R.E y P.S.L . Cada uno en su respectivo nivel, figuró estar entre los primeros puestos. Hoy vamos a hablar de Mejorano HGF, Quincallo de Indalo, Equador, Icaro MG, Manchego ARB y Romero de Trujillo.
ROMERO DE TRUJILLO
Relativo al Critérium de los 21 caballos participantes, varios nombres se podrían destacar. El primero de todos es el de Romero de Trujillo. Dicho ejemplar, es la joya de la corona de la Yeguada Americana, Yeguada Trujillo. Romero de Trujillo, criado por José Franco Sánchez, sigue demostrando su gran potencial y calidad en las pistas de competición.

Sus resultados hablan por si sólos, sea a nivel morfológico como a nivel funcional en las pistas de doma clásica. Bajo las riendas de la experimentada Teia Hernández, la simbiosis que forman en la pista de competición es única. Dicho binomio derrocha elegancia y sobre todo armonía cada vez que encaran la línea central cuadrilongo. Como vigente campéon de la Copa ANCCE 2018 de 7 años, esta temporada ha dado el salto al nivel Critérium con unas medias muy consistentes girando entorno al 68-69. La gran alegría fue cuando venció en la prueba musical Intermedia I con una nota superior de 72%.
QUINCALLO DE INDALO
Otro de los ejemplares que no paso desapercibido fue Quincallo de Indalo ( criado y propiedad de Yeguada de Indalo). El bello ejemplar de Capa Torda tiene un gran número de resultados que avalan su curriculum deportivo. En 2015 ocupó la cuarta posición en la Final Copa ANCCE de cuatro años. Un año después subió dos escalones, y se colgó la medalla de plata en cinco años. El año pasado cerró el podio en la gran cita del año como es SICAB.

En la misma tónica que Romero de Trujillo, Quincallo de Indalo ha debutado este año en San Jorge e Intermedia I. La segunda prueba citada parece ser una prueba donde Quincallo de Indalo se desenvuelve perfectamente y deslumbra. Tanto en el CDI de Granada como en el CDI de Segovia realizó remontadas de seis posiciones en el tablero de clasificación quedando entre los primeros clasificados.
MEJORANO HGF

Los Estados Unidos de América es el hogar de la segunda población más grande de caballos pura raza española, albergando cerca de 1.200 criadores en activo. Criado en suelo americano, Mejorano HGF es uno de los ejemplares que está destacando en las pistas de competición españolas.
Con Medias muy consistentes en los dos días de competición en el nivel Medium Tour ( Intermedia A y B), alrededor del 70%, Mejorano HGF montado por Jose Daniel Martin Dockx sorprendió por su impresionante passage y piaffe. El ejemplar de Hampton Green Farm despliega todo su encanto en el trote con mucha elevación y elasticidad. Los cambios de pie los ejecuta con gran facilidad; son muy saltados y súper cuesta arriba Mejorano HGF puede hacer alarde de sus orígenes cuyo padre no es más ni menos que Grandioso III, ejemplar P.R.E con un gran curriculum deportivo en sus espaldas que ha roto con todos los esquemas del caballo de la Doma Clásica.
ICARO MG
De nuevas promesas, a caballos más confirmados es lo que encontramos en el nivel GP.
Icaro MG, semental del 2008 criado por Yeguada Candau, propiedad de Hierro MG ESP se inició en el nivel absoluto en 2017. Su debut fue en el CDI de Medinia Sidonia con medias por encima de 67% y 72 en la Freestyle. Como dato curioso, en SICAB 2015 fue campeón del mundo de 7 años, en la edición de 2016 se clasificó en tercera posición en el GP y en 2017 se proclamó campeón en el GP en SICAB .

Su progresión a lo largo de estos tres últimos años es muy evidente. EL trabajo de Claudio Castilla has sido clave en el desarrollo deportivo del ejemplar de capa torda. En el CDI de Segovia, su nota de bronce en el GP fue un 70.913, batiendo record personal. Unos de los highlights de la prueba fue el passage siendo elevado, cadenciado y con un gran remetimiento pronunciado del tercio posterior. La jornada siguiente, al son de música española, Claudio Castilla e Icaro MG fueron una simbiosis perfecta, donde cada tranco iba al unísono de la música española. Con una media de 74.920, batiendo así su record personal una vez más, Claudio se alzó con la victoria y demostró el buen estado de forma y el buen nivel competitivo en el que se encuentra el ejemplar P.R.E, siendo su segunda temporada en GP.
EQUADOR
Uno de los ejemplares lusitanos que ha causado furor entre el público ha sido Equador (Quo Vadis x Hostil.). A día de hoy, es uno de los sementales del país Luso que está en el punto de mira por la comunidad ecuestre. Dicho caballo castaño bajo las riendas de João Miguel Torrao tuvo grandes resultados en Critérium las temporadas pasadas con medias muy consistentes entorno al 71-72.

Esta temporada 2019 ha dado el salto al nivel absoluto y los resultados son más que satisfactorios. En el GP de Cecyl ocupó la tercera posición con 70.109, siendo su tercer GP internacional. La jornada del domingo en el GPS, superó dicha media y anotó un 70.340 manteniéndose en la misma posición. Uno de los grandes highlighsts de su prueba fueron el piaffe y el passage. Sin lugar estamos ante un binomio que sólo acaba de despegar en el nivel absoluto. Tiempo al tiempo, pero no habrá que perderle de vista en la temporada 2019 y puede brindar muchas alegrías a la Doma Clásica tanto Portuguesa como Internacional.
MANCHEGO ARB
Las alegrías para los amantes del P.R.E no cesaron este fin de semana, ya que en la última prueba de todas, el GPS , la victoria recayó para un P.R.E. Siendo su primera temporada en el nivel absoluto, Manchego ARB ( criado por Yeguada San Antonio y propiedad de Cristina Duran Vicens) fue la gran sensación de la jornada. Superando un gran número de ejemplares hannoverianos, oldenburgos, Manchego ARB bajo las riendas del experimentado jinete olímpico José Daniel Martin Dockx se alzó con la victoria con un impresionante 71.511. Manchego ARB es un caballo que en sus años noveles de competición ya destacaba. Bajo las riendas de Ángel Dorado, en 2010, ocupó el segundo puesto en el podio del Cto de España de 4 años y la medalla de oro en SICAB. En 2011 fue su temporada dorada, ya que representó a España en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes en Verden, siendo uno sde los mejores ejemplares de la raza P.R.E. Ese mismo año se proclamó campeón de España. En 2012, Cristina Duran compró al descendiente de Gumiel y provisionalmente Núria Vila presentó el caballo en ciertas competiciones nacionales e internacionales. Posteriormente, Cristina Duran tomó tomó el relevo de las riendas de Manchego ARB y desde entonces ha cosechado un gran número de triunfos.

A lo largo de los años, tanto el P.S.L como el P.R.E ha demostrado su valía en los cuadrilongos internacionales. Es un hecho que en estas dos últimas décadas, ambas razas han dado un salto cualitativo. Gracias a la perseverancia, dedicación y amor de los ganaderos, los caballos ibéricos pueden medirse frente a los caballos europeos. Últimamente se ha discutido mucho sobre la aptitud de estos caballos para la alta competición, pero por encima de todo sobresalen las evidencias y el CDI3* de Segovia es un claro ejemplo
Como bien dice el ilustre Álvaro Domecq:
“ El caballo español es hoy apreciado por su belleza, por su fuerza contenida, por sus bellos movimientos, por su gran nobleza y por su inteligencia. Es un caballo que cuando tiene alrededor un inteligente jinete puede alcanzar cotas muy altas en la doma”