
09-09-2023 Lily Forado
El Campeonato de Europa de Doma Paralímpica es la competición internacional para deportistas con discapacidad fisica y/o sensorial. Esta edición de 2023 , se ha organizado en paralelo con el Cto de Europa de Doma Clásica, en la ciudad alemana de Riesenbeck del 03 a 10 de Septiembre.
A lo largo de los cinco días de competición, 61 deportistas procedentes de 21 países, han participado en los cuatro Grados que forman parte del programa de competición: Grado I, Grado II, Grado III, Grado IV y Grado V.
El campeonato de Europa es la crèmè de la crème de la competición intercontinental europea. Los mejores atletas pelean por los máximos honores. El programa este año ha sido un tanto peculiar, puesto que la primera prueba en llevarse a cabo fue la individual (Gran Premio A). Posteriormente, fue la pelea por equipos donde hubo en juego una plaza paralímpica de Paris 2024 (Gran Premio B). Por último, la jornada del viernes fue la pelea por los títulos de Europa a nivel Individual.
España en una progresión ascendente
Desde 2017, España ha estado presente en cada una de las citas europeas, primero con dos jinetes individuales (Iker Beitia Astondoa con ABSOLUT en grado IV y Alejandro Nande Iglesias con SAVANNAH (grado V). En 2019 , Olga Jordana CON Luna CCL (Grado V), Iker Beitia con Absolut (Grado IV), Alberto Ferrol con Eco de Tormenta (Grado IV) y Carmen López García con Ábade de Sena (Grado III) representaron los colores de la bandera española. Recientemente en el Campeonato del Mundo de 2022 , tres fueron los jinetes españoles en cabalgar por la línea central:
Bajo la batuta de entrenamiento de Pepe Raga y la dirección técnica de Fátima Cao, este año el equipo español ha estado compuesto por María del Carmen López con Bribón de Ymas (Grado III), Carla Onrubia con Fuerstenau (Grado III) y Félix Gómez con Merlín (Grado II)
Cada uno de los tres jinetes han ido de menos a más. Félix Gómez junto a Merlín comenzó su campeonato con un sabor amargo, puesto que el jinete tuvo un error de recorrido y levantó la mano para que le explicaran qué pasaba, pero desafortunadamente el elenco de jueces entendió e interpretó su gesto como que se retiraba. Pero ese sabor amargo se tradujo en agridulce, puesto que en la prueba por equipos superó su propio récord personal con una encomiable nota de 69.133%.

Así mismo, María del Carmen García a lomos del C.D.E Bribón de Ymas también fue a más. En la prueba individual , dicho binomio copó la novena posición (64.933 %). En su siguiente salida a pista, se pudo quitar la espinita y anotó dos puntos más en su media final (66.533) ocupando la novena posición en Grado III. Su cara de felicidad al finalizar la prueba lo decía todo.

La amazona más joven de todo el Campeonato es española y se trata de Carla Onrubia con sus quince años de edad. A lomos de su gran compañero Fuerstenau ha escrito una nueva página en la historia de la Doma Paralímpica española, puesto que ha sido la primera española en clasificarse en la final de las finales: la Kur Freestyle del Campeonato de Europa. Su participación en este europeo ha sido muy notable, puesto que arrancó con un 68.033 % (séptimo puesto en la prueba individual) y en la prueba por equipos anotó un 67.200%. Concluyó su participación bailando al son de las melodías de su KUR con un notable 69.287 % y una séptima posición europea.

Un Balance muy positivo y en continua evolución
Conversando con Fátima Cao, el balance es más que positivo, puesto que sólo tiene buenas palabras sobre la semana europea española. Evolución, progresión y sobre todo desarrollo son palabras que permiten definir el paso del equipo español en Riesenbeck. España ha ocupado la décimo segunda posición por equipos con 202.866 puntos.
Estamos muy muy satisfechos la verdad. Nuestra toma de referencia son los resultados del año pasado en el Campeonato del Mundo y este año lo hemos sobrepasado subiendo más de 8 puntos, puesto que conseguimos 193 puntos en 2022 frente a 200 de este año. En otras palabras, las notas han crecido bastante. En relación a otros países, seguimos estando más por debajo, pero yo creo que tenemos medir nuestros resultados, la evolución de éstos y ver nuestra progresión año tras año. En general estamos muy contentos y estamos creciendo, que es lo importante. Así mismo, por primera vez hemos tenido una amazona en las kur. Podrían haber sido dos, pero no ha podido ser.

La pelea paralímpica no ha terminado
Uno de los grandes objetivos de este campeonato era alcanzar el billete paralímpico de Paris 2024. Austria, España y Suecia han sido las naciones que buscaban el deseado billete, pero finalmente ha recaído para Suecia.
La lucha no ha terminado puesto que aún quedan dos plazas más. El sistema de clasificación de la Doma Paralímpica es un tanto más complejo que la Doma Clásica. El ranking de la FEI es crucial y por ende el objetivo a corto plazo del año que viene es competir y competir con el fin de computar más puntos en el ranking.
“Este año la idea era intentar sacar la mejor puntuación y la mejor posición para el equipo e intentar llegar con los 3 a la prueba musical, hemos conseguido uno. Sabíamos que la plaza iba a estar reñida, complicada y probablemente iba a estar entre Suecia y Austria y ha sido puesto que se la llevado Suecia. La clasificación es un sistema diferente y cómo todavía hay dos plazas más para el ranking global; pues la idea es seguir luchando y volver a salir a un internacional antes de terminar el año para sacar otra nota por equipos. Si no fuese así, tener pelear por las mejores puntuaciones a nivel individual. Nosotros vamos a intentar agotar todas las posibilidades”

Dejando de lado la pelea por el reto olímpico, Fátima destaca la progresión de cada uno de los actores que han participado en este proyecto. El apoyo del Consejo de Deportes, así como de los patrocinadores privados, ha sido elemental para la continua experiencia y participación en estos grandes eventos.
Cada año nuestra sensación es que vamos dando pasos hacia adelante, y abrimos una puerta más. Es bueno que vayamos evolucionando y es muy interesante que estén entrando binomios con más calidad, entrenadores… . Así mismo, todo esto es el resultado de contar con un entrenador nacional, un veterinario, un herrador y todo eso de alguna manera en grande parte ayuda para que se vaya viendo la evolución. No me quiero olvidar de toda la parte económica con el respaldo del consejo y patrocinadores privados, puesto que es importante para que toda nuestra estructura.

Los jinetes españoles de doma paralímpica concluyen su participación en el Cto de Europa de 2023 por todo lo alto, batiendo récords. Para alguno de ellos ha sido su primera experiencia en este evento intercontinental. L
a propia experiencia es el mejor camino para aprender. A través de las vivencias, aceptando los errores, las mejoras es la mejor opción para seguir adelante y mejorar continuamente. Tranco a tranco los jinetes de doma paralímpica luchan contra sus adversidades y son el ejemplo perfecto de perseverancia. Esta semana, tanto Carmen, Carla como Félix han cumplido su sueño de poder participar en el Cto de Europa y han superado todas las expectativas. Toda una gran pericia, donde han podido observar y aprender, de los mejores de Europa, una fuente de inspiración 100%.