Juan Manuel Muñoz: “Necesitamos más cantidad de caballos PRE para seguir demostrando que es un gran caballo para el deporte ”

25-01-2019 Lily Forado
A principios de los años 80 es cuando el P.R.E empezó a introducirse en la Doma Clásica. El gran Álvaro Domecq fue él que catapultó esta raza en la alta competición de Doma Clásica. Una doma clásica liderada por el caballo centro europeo, donde poca gente apostaba por el caballo ibérico. En la actualidad, tres décadas después, gracias a la inversión de ganaderos y propietarios, el P.R.E tiene el respeto de los jueces internacionales y nacionales.
Con la celebración de Rio 2016, se cumplieron 20 años desde la primera vez que un P.R.E representaba a España en la Doma Clásica, concretamente en Atlanta 1996 donde ejemplares como Invasor, Flamenco y Evento situaron esta raza en la élite de los cuadrilongos internacionales.

Muchos han sido los ejemplares que han destacado en los cuadrilongos, pero Evento, Flamenco, Dinstinguido, Oleaje fueron los grandes pioneros. Unos años más tarde, llegaron Fuego de Cárdenas, Impaciente II, G-Nidium, Norte Lovera y Grandioso III donde llevaron la raza del P.R.E a los pináculos del ranking mundial de la alta competición (Juegos Olímpicos, Juegos Ecuestres Mundiales y Europeos).

Una de las grandes actuaciones que marcaron un antes y después en la historia del P.R.E en la doma clásica internacional, fue la GRAN Freestyle de Juan Manuel Muñoz con Fuego de Cárdenas en los Juegos Ecuestres Mundiales de Kentucky ( USA) EN 2010). Su actuación fue un preámbulo de los grandes momentos que estaban por llegar, donde una vez más el P.R.E amplió horizontes formando parte de la élite internacional.
Juan Manuel Muñoz con los ejemplares de Yeguada del Rio
Ahora en 2019, Juan Manuel Muñoz vuelve a la carga con varios PRES . Desde hace un año que forma parte del proyecto deportivo de los ejemplares de la Yeguada del Río.
La temporada internacional de Juan Manuel Muñoz ha arrancado en tierras andaluzas, en el pasado CDI de Pineda. Con ambos ejemplares de la Yeguada del RIO, tanto Estafeta del Rio como Guiri del Rio , el jinete olímpico se alzó con dos metales de COPA ANCCE.

Por las venas de Estafeta del Rio (nivel GP), de 13 años de edad, corre la sangre del gran “Almendrito II” por parte paternal. Hijo de Utiliero V y de Bandolero XCVII, Estafeta del Rio es un caballo funcional, con raza, morfología y movimientos característicos del P. R E. Relativo a Guiri del Rio ( nivel San Jorge), de 11 años de edad es hijo de Urdidor V-
¿Qué balance haces del debut de temporada internacional con los ejemplares P.R.E de Yegua del Rio?
El balance es positivo ya que estamos a principio de temporada, ambos caballos tuvieron buena actitud en sus pruebas, de esta manera empezamos sumando puntos para la Copa Ancce.
¿Cómo definirías a Guri del Rio. ¿Cuáles son sus puntos fuertes ?
Guiri Del Río es un caballo con un físico imponente y muy correcto en sus ejercicios. Destacando la amplitud del paso.

¿Qué supone para ti volver a competir a nivel internacional con un P.R.E en nivel GP?
Para mi el debut de Estafeta Del Río me hace especial ilusión porque necesitamos más cantidad de caballos PRE en este nivel para seguir demostrando que es un gran caballo para el deporte.
¿Cuánto tiempo llevas montando los ejemplares de dicha yeguada ¿Cuál es el proyecto deportivo que te ampara ?
Estoy trabajando con los caballos de la Yeguada Del Río desde hace aproximadamente un año.

¿Qué planes tienes de cara a la temporada 2019? Cual es tu proximo concurso ?
Nuestro proyecto deportivo con la Yeguada Del Río pasa por promocionar sus caballos en las pistas con el objetivo de correr la Copa Ancce Covap y estar en la final de Sicab. Respecto a los planes para 2019, hemos empezado en el CDI de Sevilla y nuestros próximos concursos serán el CDI de Granada y el CDN de Dos Lunas. Iré con Estafeta a Nivel GP y con Guiri en San Jorge. Nuestro objetivo principal se basa en realizar varios concursos puntuables de Copa Ancce con el fin de conseguir puntos para llegar a la final de SICAB.