
23-06-2025 Lily Forado
Eric Guardia, joven jinete catalán formado en el prestigioso C.A.V.A, decidió pronto que su camino requería volar más allá de las fronteras españolas. Tras su etapa en el centro catalán, trabajó en las cuadras de la reconocida amazona Coby Van Baalen en Holanda, experiencia que le abrió la puerta a una oportunidad decisiva: en 2016 se incorporó a Helgstrand Dressage, una de las cuadras más influyentes del mundo en la formación de caballos jóvenes y sementales.
Desde entonces, Eric ha forjado su carrera internacional. Su trayectoria incluye seis participaciones en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes, una cifra al alcance de muy pocos. Su debut en esta cita fue en 2019 con Join Me de Massa, seguido por Tophøjs Diadora en 2021, Feine Bella y Slangerupgaards Flottenheimer en 2022, y en 2023 volvió a repetir con este último ejemplar, además de alcanzar la final DE 7 años con My Vitality, situándose entre los diez mejores binomios del mundo.

Pero Eric no solo destaca en la categoría de jóvenes promesas. En 2022, montando a Indigo TC (Dream Boy/Kennedy), brilló en el CDI3* de Herning con dos excelentes resultados: un 73.029% en la prueba San Jorge y un 72.088% en la Intermedia I. Este ejemplar fue posteriormente vendido a la amazona estadounidense Jessica Howington, con quien compitió en el circuito de Florida.
Por una afortunada coincidencia del destino, Indigo TC ha regresado a las manos de Eric, convirtiéndose en el caballo que le ha abierto las puertas del nivel absoluto. Juntos debutaron en el Critérium y, hace apenas unas semanas, cumplieron un sueño largamente esperado: el debut en el Gran Premio, la cima de la Doma Clásica.

¿Qué supuso para ti encarar tu primera línea central en el nivel absoluto?
Llevo mucho tiempo esperando tener la oportunidad de debutar. Por suerte es un caballo que conozco bien, pero nunca es fácil hacer una prueba que no has hecho antes, sea con el caballo que sea y al nivel que sea. Más que la primera línea central, te diría que es la última la que te llena de emoción. Como todo atleta, en ese momento se te vienen a la cabeza todas las horas de trabajo que hay detrás.
¿Qué nos puedes contar sobre Indigo TC?
Es un caballo muy sensible, con mucha vida. Está siempre despierto, dispuesto a trabajar, con una gran energía positiva.
En tu debut lograste una destacada puntuación de 69.800% en el Gran Premio. ¿Cómo valoras ese resultado?
Para mí lo más importante era debutar sin cometer grandes errores. Eso me permite coger confianza y afrontar con seguridad los concursos que vienen.

¿Cuál es el ejercicio que más disfrutas del nivel Gran Premio?
Con Indigo, disfruto mucho el piaffe-passage y las piruetas, pero depende del día. También me encantan los contraapoyos al galope.
De cara al resto de la temporada 2025, ¿cuáles son tus objetivos con Indigo?
El objetivo inmediato es correr otro Nacional y, si todo va bien, intentar debutar en algún Internacional. Vamos paso a paso, pero con ilusión.
Ahora que ya formas parte del selecto grupo de jinetes de Gran Premio, si pudieras montar a un caballo famoso, ¿cuál elegirías y por qué?
He tenido la suerte de trabajar con caballos y jinetes espectaculares, incluso con caballos de Andreas (Helgstrand). Pero si pudiera elegir, montaría a Indian Rock. Tiene algo que me atrae muchísimo… me encantaría montarlo