CDI3* Jardy: La primera batalla olímpica española para Paris 2024.

Aros Olímpicos

12-06-2024 Lily Forado

Llega la hora de la verdad, el primer concurso importante para la selección final del equipo español. Muchos son los concursos, pero éste en concreto: el CDI3* de Jardy, es el primer sprint olímpico para los españoles.  

Muchas son las emociones, desde nervios, adrenalina, miedos, dudas, alegría. Estamos ante el segundo escalón de la jugosa cima: Los Juegos Olímpicos.  Cada jinete apoyado y respaldado por su estrategia ha llegado hasta aquí. La selección va ser compleja y tras el primer asalto del Cto. de España; llegan dos más CDI3* Jardy y CDI4* Kronberg. 

Por su parte cada uno de los jinetes  tratarán de mantenerse en sus puntos y maximizar el mejor rendimiento de su compañero. Nos esperan dos jornadas de competición muy importantes. Todo puede pasar, pero lo que si está claro, es llegar hasta aquí, es de respetar y valorar.

Quién es quién en la preselección:  

José Antonio García Mena con Gladiador Do Lis 

El jinete andaluz ha formado parte del equipo español en múltiples ocasiones con Norte Lovera (Juegos Ecuestres Mundiales de 2010 y 2014, así como, el  Cto. de Europa de 2013 y 2015). En 2021 junto con sus dos bazas Sorento 15 y Divina Royal volvió a las altas cotas del equipo español y formó parte del equipo Olímpico de Tokio 2020. Tanto 2021 como 2022 junto a Divina Royal estuvo en el cuarteto español ( Campeonato de Europa y Cto. del Mundo). Jardy será su última parada, la última previa a los JJOO de Paris 2024. Gladidador DO Lis debutó en pistas bajo las rienda de Mena en 2019 en el nivel San Jorge. Los meses fueron pasando y en Junio cerraron el podio en el Cto. de España de Critérium y en Septiembre se proclamaron campeones de España en la categoría de 8-9 años. En 2020 realizaron Intermedia A y B, en 2021 y 2022 se mantuvieron fuera de las pistas.  2023 fue la primera temporada de GP donde Gladiador Do Lis Asomó su cabeza en el nivel y los resultados fueron emocionantes sobre todo tras el CDIW de Madrid Horse Week . Rodaje y experiencia son palabras que acompañan este binomio, que es presente cargado de futuro para España. 

CTOESP24_José Antonio García Mena con Gladiador Do Lis_

Claudio Castilla con  Hi Rico Do SOBRAL 

Claudio Castilla junto a Alcaide alcanzó el éxito de la Doma Clásica Española siendo una de las grandes bazas del equipo español. En 2014 dieron el salto al nivel absoluto y desde entonces, temporada tras temporada, cosecharon un sinfín de éxitos deportivos. Entre sus grandes éxitos destacan su participación en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.  En 2017 formó parte del cuarteto español del Cto de Europa de Gothenburg, en 2018 voló a Tryon como integrante del equipo español en los Juegos Ecuestres Mundiales y en 2019 batió récord su récord personal en el Cto. de Europa de Rotterdam siendo uno de los 18 finalistas.  En Tokio 2020, dicho binomio fue uno de los seleccionados para viajar a tierras niponas, pero finalmente el jinete veló por la salud del caballo y no fueron. En los años dorados de Alcaide, Hi Rico-Do Sobral poco a poco iba desarrollandose como el gran relevo. En el Cto. de Caballos Jóvenes de 2018 se colgó la medalla de bronce en seis años y en 2019 fue campeón de siete años. Su primera línea central del nivel Gp se remonta a 2022  y desde entonces concurso tras concurso, dicho binomio ha forjado una gran simbiosis en pista. 

CDI3*Cadenas24_Claudio Castilla con Hi Rico-Do Sobral_-2

Rafael Soto con Importante II 

A lo largo de estos años, Rafael Soto Rosado e Importante II no han pasado desapercibidos. En un circuito repleto de caballos hannoverianos, Kwpn, oldenburgos, triunfar con un caballo ibérico es complejo. La base del entrenamiento combinado con el expertise y consejos de su padre, el jinete olímpico Rafael Soto, han sido clave en esta ecuación de éxito. El debut en pistas de dicho binomio se remonta a 2017 en el CDN3* de Jerez (cuatro años). Desde entonces, Rafael e Importante II  han ido escalando los diferentes niveles sin bajar de las primeras posiciones destacando sus dos títulos de Campeón de Andalucía en seis y siete años (2019/2020).  Tras competir en nivel Critérium,  el objetivo claro  era llegar a Gran Premio y fue en 2022. . Rafael JR cuenta con el gran apoyo de su padre, un jinete referente de la élite ecuestre que le guía en cada uno de sus trancos.

CTOESP24_Rafael Soto con Importante II_

Juan Matute con Lexus

Juan Matute es superación en todos los sentidos de la palabra. El joven medallista europeo de 2015 (Juvenil),2016 (U25),2017 (U25) se ganó a pulso su plaza en de los Juegos Ecuestres Mundiales de 2018 . Junto a Quantico, Juan ha recorrido todo el mundo de concurso en concurso con el fin de conseguir su máximo sueño: ser olímpico. Dicho y hecho, el joven madrileño sufrió en 2020 un derrame cerebral que lo mantuvo más de un mes de Coma. Tras una recuperación compleja, Juan Matute siguió luchando y desde entonces ha estado presente en en muchas competiciones entre ellas la Final de la Copa del Mundo de 2022. Tras retirar a Don Diego y Quantico su grandes bazas ahora su foco y nuevo diamante en bruto es Lexus. El ejemplar hijo de Vivaldi fue una de las grandes sensaciones el año pasado en el Cto. de CCJJ donde obtuvo la medalla de bronce en la categoría de 7 años.. Esta temporada 2024, con ocho años de edad, ha dado el salto al nivel absoluto como sí fuese un meterito de grandeza, con medias muy consistentes entorno al 69/70%. 

CTOESP24_Juan Matute con Lexus

El panel de Jueces será el siguiente:

  • President -MARIETTA ALMASY FRA 3/YH
  • Juez  RAPHAEL SALEH FRA 4/YH
  • Juez JEAN MICHEL ROUDIER FRA 4/YH
  • Juez MAGNUS RINGMARK SWE 4/YH
  • Juez ISOBEL WESSELS GER 4/YH
  • Juez   ULRIKE NIVELLE GER 4/YH
  • Juez  JANINE VAN TWIST NED 3/YH
  • Juez   VINCENZO TRUPPA

A nivel de programa, el Gran Premio :

  • Viernes 14 de Junio 2024: Gran Premio a las 12:30
  • Sábado 15 de Junio 2024: Kur Freestyle a las 13:45
  • Domingo 16 de Junio 2024 : Gran Premio Especial a las 12:15

Resultados Online