Blog 5: 2022 una temporada de locura y de retrospección

Foto realizada por Łukasz Kowalski en Herning 2022

28/12/2022 Lily Forado

Como es habitual cada año mi temporada comienza en Wellington. Durante tres meses, yo estoy en mi salsa; es decir disfruto de cada una de las competiciones y estoy con mi antena puesta para ver qué pasa en el circuito Europeo. 

Combinando mi presencia en Wellington como Ocala, de Enero a Abril mi ordenador decidió entrar en un ataque de Pánico, mi cámara principal tuvo un fallo técnico y aún y así sobreviví los cuatro intensos meses.  Consciente del gran boom del video, y que mi cámara principal fallaba decidí comprarme la Canon EOS R5. Con ella me introduje en el video, y decidí hacer mis primeros reels (siendo honesta un desastre al principio, pero ya le tengo cogido el truquillo) 

Una vez ya en Europa, descansé varias semanas y posteriormente la siguiente cita fue el CDI3* de Las Cadenas. Qué gran concurso donde he de destacar que los caballos P.R.Es estuvieron sublimes y para mí eso es una inyección de serotonina. Tras las Cadenas, mi próxima cita fue el concurso francés por antonomasia, Compiègne. Los intensos chubascos fueron una pesadilla, pero es un concurso que me encanta et “je ne sais pas pourquoi” 🙂

Con mucha emoción, la primera semana de Junio todo el mundo tenía una cita en el Real Polo de Barcelona para el Cto. De España. Fueron cinco días non stop donde me fui a dormir a las 2 de la madrugada cada noche, pero puedo decir que fue una semana impresionante. De nuevo ver dos caballos P.R.Es en el podio fue un éxtasis. Todo aquel que me conoce, sabe mi debilidad y pasión por los P.R.Es.. no se pude ser objetiva en todo…..

Como cada año; es una encrucijada saber quién formará el equipo, las idas y venidas de las apuestas es quizás los mejor. Yo lo tenía claro tras el CTO. de España y en Aachen fue evidente. Este año,  Aachen 2022 fue todo un festival y delirio español ( ver blog de Aachen). Yo cada vez que entraba en la sala de prensa iba con una sonrisa de oreja a oreja. 

Front Row-Bella Rose Gala

Posteriormente a Aachen, llegó Hartpury. Siendo honesta, cuando planifiqué la temporada, tenía mis dudas entre Hartpury y Budapest. Haciendo mis cálculos económicos, Hartpury era lo más viable puesto que compartí gastos. Dejando de lado lo deportivo, Petra, Astrid y yo nos recorrimos varios pueblos ingleses durante nuestro tiempo muerto y eso fue una gran inyección de diversión.

La de las muletas soy yo Lily Forado. Foto previo a la Kur de Los juegos Ecuestres Mundiales de Caen 2014

Del descafeinado Cto. De Europa de Menores, llegó Herning, el Campeonato del Mundo. Para mi dicho Cto. es muy especial, puesto que en 2014 compré las entradas de la Kur como fan y en 2018 fue mi primer gran campeonato como fotógrafa acreditada. Muchas son las anécdotas de dicho viaje, pero lo que puedo decir es que de media anduve 17.000 pasos al día, de allí que perdí algunos kilitos. La final de Doma Clásica fue indescriptible. El ver 12.000 entusiastas aplaudiendo al son de los trancos de Glamourdale, no hay palabras para describirlo. Mis doce días en Herning ( doma, salto y doma adaptada) fueron agotadores. Ermelo fue la misma tónica y fue muy excitante. Los dos campeonatos tanto el de menores, como adultos fueron el último esfuerzo de un gran verano que resumo de 10.

Los sueños se cumplen si los persigues y trabajas para ello: Campeonato del Mundo 2022 en Herning .

Retrospección

Todo el mundo lleva un ritmo frenético, pero a veces es mejor parar, pensar y además el cuerpo lo necesita. 

Tras un verano frenético sin parar y el último colofón de SICAB, los meses de otoño me han servido para pensar y realizar una retrospección de la situación actual de la información ecuestre en España a nivel digital. 

Los medios tradicionales (ahora digitales) son aquellos que se les debe un gran respeto y un agradecimiento por toda su gran labor durante estas últimas décadas ; ya sea Ecuestre y Ociocaballo. No obstante, ahora el gran auge es el de los influencers, creadores de contenido digital. 

Hoy en día en la sociedad de la comunicación en la que vivimos, la gran sensación es que estamos desinformados por sobreinformación.  En este paradigma actual es muy complejo llamar la atención y sobre todo destacar debido a la gran velocidad que va todo. 

Valorando los pros y los contras del periodismo actual, el porcentaje de lectores es cada vez menor; es por ello por lo que hay que evaluar otras vías. El servicio freemium, es decir contenido de pago es casi efímero y no cuenta con gran resultado.  El video es lo que está cogiendo más fuerza, no obstante “el podcast” , la nueva radio 2.0 de la era digital ha creado un nicho de la información muy interesante

A lo largo de estos cinco años a través de la plataforma web, he conseguido un sinfín de objetivos, he realizado entrevistas que jamás hubiese pensado, he estado presente en las mejores competiciones del mundo, tanto de manera periodística como fotográfica. Pero he llegado a la conclusión que la plataforma de lilyforado.com está en piloto automático, y necesita frescura. 

La frescura está aún por ver y resolver, pero lo que sí puedo decir es que Lily Forado no para quieta. Vivimos bajo un diluvio de información, para Lily Forado no existe el naufragio y por ello,  2023 va ser un año para volver a fijar la atención y evitar ese desenfoque de la información.