
31-07-2025 Lily Forado . Fotos Boulerie Jump – Pôle Européen du Cheval (Les Garennes) y FEI
Ayer se abrió el telón del Campeonato de Europa de Juveniles, Ponis e Infantiles de 2025 en Le Mans, Francia. Unos 159 atletas participan en el Campeonato de Europa, que se celebra desde el 30 de julio hasta el próximo 03 de Agosto. Las tres categorías de menores —Juveniles (61 participantes), Infantiles ( 56 participantes) y Ponis (42 participantes)— cabalgan por el cuadrilongo de Le Mans durante cuatro días de competición. La batalla por los máximos honores promete ser muy emocionante, con Alemania partiendo de nuevo como la gran favorita. No obstante, no podemos olvidar a los holandeses, daneses, suecos e ingleses. Jinetes de entre edades comprendidas 12 y 18 años se reúnen en esta cita para pelear por el máximo título europeo.
Ponis: Despliegue de calidad con Alemania en cabeza
La categoría de ponis es digna de ver. Los ejemplares son un verdadero despliegue de calidad en cada tranco en pista, además de lucir una impresionante belleza en sus diferentes capas: palomino, alazán, tordo o castaño. Las delegaciones de Alemania, Dinamarca y Países Bajos han traído una artillería de ponis que deja boquiabierto. En este nivel, cada error se paga muy caro. La pelea por el podio es realmente interesante, y las notas de los jueces reflejan lo competitivo de la contienda.
Tras dos jornadas de competición, el cuadro de campeones ha quedado definido: Alemania ha revalidado el título con un total de 220.886 puntos, seguida por Países Bajos con 218.143, y cerrando el podio Dinamarca con 212.943.
En la primera ronda por equipos, Dinamarca tomó el liderato gracias a la primera posición provisional de Victoria Bang a lomos de Del Classico con un 73.629%. Le siguió la alemana y medallista del año pasado Maya Victoria Irene Watcher con Nasdaq FH (73.571%), y en tercera posición provisional Feline Niesse con Diamond Blue (71.943%). Hoy, en la segunda ronda y final por equipos, ha habido un cambio radical: las alemanas han salido a por todas y han mantenido su trono europeo. Leni-Sophie Gosmann, montando a Diamantini Ea WE, sentenció la posición de oro con un notable 73.972%.

De los 42 participantes, es destacable que los doce primeros superaron el 70%. Bajo el «sándwich» alemán del top 4, en segunda posición individual se encuentra la danesa Victoria Bang con Del Classico.
En cuanto a la representación española, el mejor clasificado ha sido Alfonso Roig a lomos de Strandgaards Doleys. El pupilo de Lucía Borreda ha realizado un gran debut europeo. Con múltiples sietes en los ejercicios de dos pistas, Alfonso fue encadenando ejercicio tras ejercicio con buen «savoir-faire«. Finalmente, su nota fue de 67.886%, batiendo récord personal y ocupando la décimo novena posición. Tanto Teresa Monllor con Heredero-Ven (62.457%), como Curro Ramírez con Mon Amie (59.229%) y Carla Visquet con Black Eyed Peas (58.686%) no tuvieron su mejor día.
Estar en el Europeo son palabras mayores, y el nivel del resto de naciones es siempre muy superior. Aun así, cada competición es un aprendizaje y una experiencia. España ha finalizado en la novena posición de la clasificación general entre los nueve equipos participantes. Mañana tendrán una nueva oportunidad en la prueba individual para resarcirse y demostrar su verdadero potencial.
Infantiles: Mar Pena despunta entre los 18 mejores
Paralelamente, los jinetes de la categoría Infantiles han calentado motores con la prueba Preliminar B, que sirve como preámbulo para la lucha por equipos y la final individual.
Un total de 56 jinetes compiten en esta categoría. Holanda ya deja claro que viene pisando fuerte, anticipando una lucha individual más reñida que nunca. En este primer asalto, la victoria ha recaído en la holandesa Bo Leijten, montando a Gentle van Wittenstein V, con un impresionante 82.959%. Le sigue de cerca el cuarteto alemán, que se ha mantenido sólido de inicio a fin: en segunda posición Lynn Sophie Soddemann con Fürst Schwarzenberg MT (81.322%), seguida de Laura Kohoutek con Shakeela FRH (81.238%), Marielen Theresa Osterhoff con Davina (79.643%), y cerrando el top cinco, Lilly Kasselmann nieta de Ullrich Kasselmann, con Vodka Soda (79.554%).La batalla por los máximos honores individuales va a ser realmente épica.

En cuanto a la representación española, hay que destacar gratamente la actuación de Mar Pena con Brandour BCN. La alumna de Cristina Wagemans ha podido quitarse la espinita del año pasado. Si nos remontamos a 2024, la primera línea central europea de Mar fue un tanto amarga: su 63.619% fue muy difícil de digerir, aunque posteriormente pudo mejorar en la prueba por equipos. Pues bien, un año después, lo amargo se ha traducido en dulce. Ayer firmó una prueba con grandes momentos y, con un notable 73.601%, finalizó en una meritoria décimo octava posición, dejando claro su crecimiento y madurez competitiva. El resto del equipo español ha sido Triana Vargas Angulo con Don Corleone logrando un 67.976%, Ariane Alonso Fuentes con Daily Romance alcanzando un 67.477%, y Jimena Cilla Valcárcel con Discordio II ha obtenido un 62.988%.
Juveniles: Alemania Arrasa
Ya en la primera vuelta, las alemanas Julie Sofie Schmitz-Heinen con Attractive (71.333%) y Viktoria von Braunmühl con DSP First Class (70.576%) marcaron el ritmo y dejaron claro su objetivo de mantener el dominio dorado de la temporada pasada.
Hoy, Ava Osing fue la primera en encarar el cuadrilongo con el semental Vitalos FRH —triple subcampeón del mundo con 5, 6 y 7 años—. Su prueba tuvo momentos estelares, lo que le valió un 72.303% y le permitió mantenerse en la cima. En la última rotación de jinetes, Maria Teresa Pohl, montando a Diaton FRH, sentenció con un potente 73.394%.

Con un acumulado de 217.030 puntos, las alemanas se suben nuevamente a lo más alto del podio y se proclaman campeonas de Europa 2025. La medalla de plata ha sido para Países Bajos (214.092) y el bronce para Reino Unido (210.090). Es destacable que los once primeros clasificados han superado la barrera del 70%.

En lo que respecta a la delegación española, el debutante en este nivel Álvaro López Rey, a lomos de Crumel, ha conseguido la mejor nota del equipo con un 65.273% (posición 47). Le sigue Alfonso Ruiz Velasco con De Yakare(65.091%, posición 49), y justo detrás, Andrea Lozano Cadenas con Roland (64.697%). Hugo Melida, a lomos de Goya A, no ha podido repetir la proeza del año pasado; hoy no ha sido su día y ha terminado con una nota muy por debajo de lo habitual, con un 61.485% (posición 58).
A nivel de equipos, España ha finalizado en la última posición del tablero de clasificación. Mañana arranca la segunda ronda, la prueba individual, donde cada jinete comenzará desde cero.