CHIO Aachen 2025 se rinde ante España en una ceremonia inaugural para la historia

Aachen25_Garrocha_

02-07-2021 Lily Forado

El tenis tiene Wimbledon, el fútbol tiene Wembley y el deporte ecuestre tiene el CHIO de Aachen. Ayer, bajo un calor abrasador de 36 grados y la atenta mirada de 40.000 espectadores, el estadio de Aachen levantó el telón de su edición 2025 con una majestuosa ceremonia de apertura, marcada por un profundo acento y toque español.

En 2001, se creó una nueva tradición en el CHIO Aachen: por primera vez en la historia del festival, se presentó un país socio. ¿Y cuál fue? ¡Exactamente, España! 24 años después, el CHIO Aachen ha vuelto a dar la bienvenida a España, bajo el lema «Hola España!

El acto inaugural de 90 minutos, en una preciosa y calurosa noche de verano, estuvo cargado de simbolismo, tradición y orgullo nacional. La riqueza cultural de España se hizo presente desde el primer tranco: el taconeo de las sevillanas, las castañuelas, las impresionantes torres humanas de los castellers del Foix Cubelles, los icónicos molinos de viento que evocaban a Don Quijote, e incluso pinceladas artísticas que rendían homenaje a genios como Goya y Picasso.

Aachen25_Picasso

La infanta Elena de Borbón fue la encargada de inaugurar la ceremonia con un emotivo discurso en el que destacó la belleza y singularidad de la cultura española, así como la importancia del caballo de Pura Raza Española (PRE), auténtico protagonista de la noche. La Guardia Civil, con ejemplares de la Yeguada Militar, abrió el desfile ecuestre con gran honor y orgullo.  La presencia de Alvaro Soler cantando algunos sus grandes éxitos internacionales como «Mira Sofia», «Bajo el mismo sol» o la recién nueva estrenada canción » Regalo» ambientó el estadio.

Aachen25_Guardia Civil_

Varios fueron los actos en el espectáculo, pero sin lugar a duda Córdoba Ecuestre fue el gran protagonista. Cada uno de sus espectáculos fue un delirio para el público germano. Desde la garrocha, a las gitanas cabalgando en la grupa del caballo, las sevillanas, como el número de riendas largas entre otros . 

Aachen25_Cordoba Ecuestre

La Yeguada Torrehermosa también brilló con luz propia, presentando ejemplares que deslumbraron en cada tranco: desde el imponente caballo negro que abría el desfile, hasta los tordos —rodados, picazos— y castaños, todos ellos impecables con sus mejores galas.

Una de las grandes tradiciones ecuestres que simboliza el PRE es la cobra. Ayer la Yeguada Paco Martí lució su Cobra de Yeguas de Capa diluida, que bajo el bello atardecer brillaron bajo el mismo sol desplegando una estampa mágica dorada . Fue un instante suspendido en el tiempo, donde la luz, el arte y la nobleza se fundieron en una imagen para la eternidad.

Aachen25_Cobra Paco Martí_

El colofón de la noche fue la espectacular pelea por equipos  de Equitación de Trabajo entre España y Alemania. Fue un duelo vibrante, lleno de emoción, adrenalina, destreza y, sobre todo, pasión ecuestre.

En la llamada “catedral del deporte ecuestre”, el caballo español volvió a coronarse. El PRE se impuso con su elegancia, nobleza que tanto le caracteriza. Sus trancos en Alta Escuela, Doma Clásica y Equitación de Trabajo fueron la mejor carta de presentación ante uno de los públicos más exigentes y conocedores del mundo.

Aachen25_Yeguada Torrehermosa

El CHIO de Aachen no tuvo más remedio que rendirse a los pies del caballo español. Fue una noche inolvidable, donde tradición, arte y excelencia ecuestre se fundieron en un espectáculo sin precedentes. No hicieron falta palabras: la majestuosidad del PRE, la pasión andaluza y la riqueza cultural de España hablaron por sí solas. Simplemente, espectacular