
26-10-2023 Ana Escauriza / Fotos Ken Braddick de Dressage News
“Mistral Hojris” fue una de las grandes espadas de la doma clásica entre los años 2009 y 2012. El hijo de “MIchellino” mostraba una gran capacidad para ejecutar los ejercicios más difíciles del Gran Premio. Sin embargo, el alazán tuvo la mala suerte de compartir época con “Totilas” primero y, posteriormente, con “Valegro”.
Estamos en el año 2005 y soplan vientos de cambio en la doma clásica. Anky Van Grunsven y su “Salinero” siguen sumando medallas mientras cambian, para siempre, la concepción que profesionales y aficionados tienen de la disciplina.
Ajeno a este huracán vivía en Dinamarca “Mistral Hojris”. En aquella época, el DWB, que contaba con 9 años de edad, competía en el nivel small tour con Hasse Hoffman. El hijo de “Michellino” era una sólida apuesta para su país, pues ya se movía con solvencia con medias por encima del 70%.
Sin embargo, poco les duraría la alegría a los daneses. Ese mismo año, el Doctor Bechtolsheimer adquiriría al animal para disfrute de su hija, la joven Laura. Laura (todavía Bechtolsheimer, aunque hoy Tomlinson) contaba en aquella época con 19 años de edad y buscaba un compañero de batallas para su etapa de Young Rider.
Pero, pese a los buenos resultados en pista, “Alf” (apodo cariñoso de “Mistral Hojris”) no parecía la mejor opción para la joven Bechtolsheimer. La propia Laura confió al medio Horse&Hound que “durante el primer año mi padre recibía muchas llamadas preguntándole cómo pudo comprarle a su hija un caballo tan peligroso” Y es que “Mistral Hojris” no era un animal fácil. Como buen hijo de “Michellino”, heredó de éste un carácter difícil. El alazán era un animal con un talento natural para la doma clásica, pero también un caballo muy asustadizo, capaz de perder el control con el más mínimo ruido o movimiento. Su propia amazona definía al caballo en 2007 como “una auténtica bala perdida.”
Aún con todo, Bechtolsheimer y el hijo de “Michellino” congeniaron rápidamente, mostrando uno de los saltos a la élite más rápidos y fulgurantes de este deporte. En 2005, su primer año juntos, se alzaron con la plata por equipos y el bronce en la Kür del Campeonato de Europa de Jóvenes Jinetes.
Tras un año con pocas salidas a pista, en 2007 “Mistral Hojris” da el gran salto al Gran Premio. Y los resultados no tardan en llegar. El binomio consigue su primer triunfo en su debut del año en el CDI de ’s-Hertogenbosch. Posteriormente, la británica y su alazán harían lo propio en el CDI local de Addington. Laura declararía a Horse&Hound que “es como montar un cohete. Hemos tenido ejercicios de 9, pero también 3s y 4s.”
Tras Addington y unos buenos resultados en Verden (segundos en el Gran Premio y terceros en el Especial) el binomio británico puso rumbo al Campeonato de Europa de La Mandria. Allí la inexperiencia de ambos (no sólo era su primer año al máximo nivel, sino que Laura sólo tenía 22 años y, el caballo, 12) les jugó una mala pasada. El DWB no pudo mostrar todo su potencial y una serie de desobediencias y sustos les llevó a la vigésima posición de la general.
Afortunadamente, la pareja pudo cerrar el año con un buen sabor de boca en el CDI-W de Olympia. Laura y su alazán fueron segundos ambos días, siendo superados sólo por Van Grunsven y “Salinero”.

2008 fue un año de transición para este binomio. Asentados ya en el máximo nivel (terceros en el GP y segundos en el GPS del CDI5* de Stuttgart y, de nuevo, segundos en el GP y cuartos en la Kür de Olympia) Laura y “Mistral Hojris” vuelven a pinchar en la máxima cita de la temporada, los Juegos Olímpicos. El calor y humedad extremos de Hong Kong no le sentaron bien al alazán, y los británicos sólo pudieron ser decimoséptimos, muy por debajo del nivel que estaban mostrando en Europa.
Bechtolsheimer y su caballo parecían tener una pequeña maldición en los grandes campeonatos. Por si las experiencias pasadas fuesen poca presión, los campeonatos de Europa de aquel 2009 se corrían en Windsor, en casa. Pero la diosa fortuna quiso favorecer, por fin, a los locales y, por primera vez en la historia, los británicos conseguían subir al podio de un gran campeonato. A la plata conseguida por equipos se le sumó el bronce del Gran Premio Especial de “Mistral Hojris”. Y es que el binomio estuvo brillante. Terceros también en el GP, consiguieron romper la barrera del 80% tanto en el Especial (terceros, 80,083%) como en la Kür (cuartos, 81,750%).
Las medias de Laura y “Mistral Hojris”, que apenas unos años atrás les hubiesen servido para reinar en la doma clásica, apenas les dejaban saborear el cajón más humilde del podio. Y es que el alazán tuvo la mala fortuna de compartir era con dos de los caballos más grandes de la historia de la disciplina: ya en Windsor tuvo que vérselas con el espectacular “Totilas”. Y, posteriormente, pelearía con su compañero de equipo “Valegro”. La historia de “Mistral Hojris” es la historia de Antonio Salieri o Asafa Powell; la historia de unos genios que, desgraciadamente, compartieron época con auténticos monstruos de lo suyo.
Una ácida realidad que suele jugar un papel injusto con estos eternos segundones. Los focos y laureles que reciben los ganadores muchas veces ensombrecen la calidad y mérito de quienes como “Mistral Hojris”, están siempre un pasito por detrás.
De hecho, la reportera británica Polly Bryan admitía en Horse&Hound que “el gran “Valegro” recibe siempre el honor de haber catapultado a Gran Bretaña desde los puestos medios del ránking a los mejores del mundo. Pero, de hecho, fueron Laura y “Mistral Hojris” quienes tuvieron el papel más activo”.
Esta triste historia se repetiría un año más tarde, en los Juegos Ecuestres Mundiales de Kentucky. Laura y “Mistral Hojris” acabaron con tres platas, siempre por detrás de Edward Gal y “Totilas”. Aún con todo, 2010 fue un gran año para el binomio británico. Laura y su fiel montura acumularon victorias en los CDI de Lingen, Cappeln o el Gran Premio del CDI-W de Olympia. Además, fueron segundos en el mítico CDI de Amsterdam o terceros en Aachen.

La venta de “Totilas” a finales de 2010 parecía allanar el camino a la gloria de nuestro binomio. Pero, de nuevo, otra gran piedra se situaba en el camino de “Mistral Hojris”. Esta vez quien le haría morder el polvo sería el mítico “Valegro”, compañero de colores de equipo. Así, en los Europeos de 2011, el alazán danés volvía a hacerse con un bronce individual (Gran Premio Especial) No obstante, la irrupción de “Valegro” no trajo todo malas noticias; ya que el equipo británico se hacía, por primera vez en la historia, con el oro.
Esa misma temporada, Laura y el danés ya habían obtenido grandes resultados en los CDI de Hagen y Wiesbaden (ambos con victoria) o Aachen (segundos en el GP y cuartos en la Kür) El año lo cerrarían, como ya era habitual, en el CDI-W de Londres. Y, por primera vez, “Mistral Hojris” conseguía la victoria tanto en el Gran Premio como en la Kür.
Y, finalmente, llegamos al 2012, año olímpico. Londres se prepara para ser sede del evento más importante del deporte. Y los británicos, grandes favoritos al título, no defraudan. Con un “Valegro” intratable, el equipo local logra hacerse con el oro.
Y aunque “Mistral Hojris” contribuye activamente al metal, Laura tiene un sabor agridulce. Su caballo no está rindiendo al nivel esperado tras el Gran Premio y el Gran Premio Especial. En el horizonte, queda sólo la Kür. La prueba musical fue siempre el talón de Aquiles del alazán. La música y el ruido afectaban sobremanera a este hijo de “Michello” y sus actuaciones en la última prueba eran siempre imprevisibles.
Así, Bechtolsheimer esperaba terminar los JJOO de su tierra con unos resultados por debajo de lo esperado. Sin embargo, algo cambió aquella tarde. “Mistral Hojris”, siempre al ritmo de los acordes del Rey León, le regaló la prueba de su vida a su amazona. Un 84,339% que le catapultó a la tercera plaza y, por ende, al bronce olímpico.
VER VIDEO DE SU FAMOSA KUR DE REY LEON EN LONDRES 2012 , CLICK AQUI
Con estos resultados, se esperaba mucho de Laura y “Mistral Hojris” en 2013. Sin embargo, las lesiones nos impidieron ver al alazán bailar al son del Rey León tanto en el CDI de Aachen como en los Europeos.
Finalmente, “Mistral Hojris” se despediría de su afición en el CDI-W de Olympia en 2013. Donde, como curiosidad, se asustó con un movimiento de un espectador. Laura comentaría, divertida, que aún con 17 años, el hijo de “Michello” seguía comportándose como un potro.
Así, en el icónico escenario de Londres, “Mistral Hojris” ponía fin a su carrera como atleta. Una carrera llena de éxitos pues, en solo cinco años (2007-2012) el alazán se alzó con 4 medallas por equipos y cinco individuales, así como trece victorias a nivel GP de CDI y ocho a nivel GPS.
Después de una carrera repleta de triunfos, Alf recibió su merecido retiro en 2013. ¡También fue honrado con su propio modelo de retrato Breyer en 2012!
