Menores: Coronados los Campeones de España 2019

Menores: Coronados los Campeones de España 2019

Podium ganador 2019

09.09.2019 Lily Forado

Ayer se cerró el telón de una gran edición del Campeonato de España de Menores. A lo largo de estos últimos cinco años, el auge en cuanto a inscripciones ha sido enorme. Lo que deja entrever el buen momento que está viviendo la Doma Clásica en España Clásica. Tras cinco jornadas frenéticas de competición non stop,  con dos pistas simultáneas, el gran día de las finales llegó y no defraudó. Las múltiples batallas para conseguir el ansiado metal dorado fueron un espectáculo.

Diego Martínez en U25, Carla de La Fuente en Jóvenes Jinetes, Natalia Bacariza  en Juveniles, Naiara Galindez en Juveniles 0*, Sofia del Olmo en Infantiles yMaría Pacheco en  Alevines, se coronaron campeones  de España de Doma Clásica 2019 en sus respectivos niveles. 

JÓVENES JINETES

Tras una final de infarto, los últimos cinco jinetes bailaron al son de la música con el fin de conseguir el metal. La batalla que libraron fue cardiaca.

Podio de Jóvenes jinete

Carla de La Fuente sentenció desde el minuto uno en el Campeonato. Su ventaja en en las dos calificativas  fue clave para la imposición de medallas, aunque no gano la prueba musical.  Carla junto a su inseparable Fay deslumbró una vez más  (217,882)y ayer por la tarde se proclamó Campeona de España de Jóven Jinete.

Juanjo con Denksport

Lamedalla de plata fue para  Juanjo Jose González de las Cuevas Piminetas. El jinete de Extremadura, pero ahora afincado en Cataluña,  fue el que realizó la mejor prueba musical. Al son de la canción de “In the Brunne” de Bonnie Gracce, las melodías se acomplaron perfectamente al tempo del caballo . Relativo a la ejecución de los ejercicios, éstos fluían con gran delicadeza y armonía. Su 75.085 fue la media que le alzó a la cima de la Freestyle

Ona Sola con Sirocco

El último escalón del podio fue una gran batalla al estilo de Juego de Tronos. Una lucha titánica entre Ona Solà  y  Mónica Blázquez que finalmente recayó para la amazona catalana. Ambas realizaron su ultimo vals de Jóven Jinete y qué vals. Mónica encadenó tranco a tranco ejercicio tras ejericio con gran precisión técnica, pero no fue suficiente para asegurarse el bronce.  Con mucho que ganar y poco que perder, Ona luchó a capa y espada y lo consiguió. El 73.300 fue su nota de bronce. Las lágrimas de alegría al finalizar su prueba lo decía todo. Ona se despide de la categoría de Jóven Jinete  con su primera medalla individual.

JUVENILES

Natalia Bacariza

Como clara favorita desde el principio, Natalia Bacariza junto Romántico Ymas valsó su camino hacia al oro desde la primera jornada, demostrando la gran simbiosis que tiene con su caballo. Insuperable desde el minuto uno, la amazona madrileña anotó unas medias increíbles por encima del 74 en las dos jornadas (tanto Individual como por Equipos).  El domingo terminó de confirmar su nivel con una increíble media de 76,9 (media más alta de todo el campeonato). Sin sorpresas, acumulando  226,608 puntos,  Natalia Bacariza concluye Juveniles, de la mejor formar posible, con un broche de oro: coronándose campeona de España por segundo año consecutivo. La diferencia entre el primero y segundo clasificado es de 12 puntos porcentuales. 

Sergio Morón con Farnham L

La prueba musical fue el punto álgido de la jornada. Con Sergio Morón, nos trasladamos a los años ochenta. Bajo unos acordes de música rock el que fue campeón de España de Juveniles 0* en 2017, y medalla de plata en 2018 en Juveniles 1*, Sergio Morón  culminó su última reprise de Juveniles  bailando su último rock.  (74.395)Sergio y Farnham L fueron un duo de baile bajo los acordes de la guitarra eléctrica.  La música que combina  AC/DC,  “I don’t want to miss a Thing” de Aerosmith, Bon Jovi o la gran canción de “I love Rock & Roll” de Joan Jett & the Blackhearts cautivo a la audiencia , evocando un sin fin de emociones. Su último línea central se caracterizó por la extensión de un trote medio con las riendas a en una mano .  214,778 fue su acumulado plateado.

Quizás uno de los más perjudicados fue Bruno Cid con Brentana. Su tercera posición en la prueba musical (72.345)  no fue suficiente para cerrar el podio en el computo global. Su cuarta posición en el tablero de clasificación es amargo, pero el talento de Bruno Cid es maravilloso. Tiempo al tiempo y seguró que la siguiente temporada  los éxitos llegarán.

Podio Juveniles

La medalla de Bronce recayó para el alumno de Jaime Serrano;  Felipe Montoya. A lo largo de la temporada, junto con su nueva compañera Amber han sido de menos a más. Su participación en el Campeonato de Europa fue  el gran highlight, pero su medalla de bronce en este campeonato concluye su última temporada de Juveniles de la mejor forma posible.

Juveniles 0*

Una de las categorías más emocionantes de todo el campeonato fue la de Juveniles 0*. María Bech lideró en las dos calificativas, pero en la prueba final, Naiara Galíndez Urquijo con  el P.R.E Altanero CXXXIV se impuso en la clasificación gracias a su 71.077.  Décimas son lo que separan la amazona vasca y la catalana, pero finalmente, Naiara se proclamó campeona de España (210,786) y la medalla de plata fue para María Bech (210.618).

Podio Juveniles 0*

El último escalón del podio fue para Marina Caballero con Volstrupgaards Cassiopeia. La pupila de Erik Balasch es el claro ejemplo de que hay que luchar hasta al final. Su participación en el campeonato ha sido ascendente, ya que en la primera calificativa fue quinta, en la segunda calificativa segunda y en la final tercera. Estamos ante un ejemplo claro de gran remontada. Sin lugar a duda, será un binomio a no perderles la vista de caro al año que viene.

Infantiles 

En la misma línea que Infantiles, nunca hay que dar nada por vencido. Dicho y Hecho es el caso de la alumna de Lauro Aguiló; Sofia del Olmo con Sophienhofs Maroon  , . Con muchas sorpresas en cuanto a baile de posiciones, Nerea Lago con el P.R.E Diabolo marcó el ritmo de la categoría alzándose con la primera calificativa. La siguiente jornada de competición , Sofia del Olmo le arrebató la primera posición y desde entonces no bajo del primer escalón.  

Sofia Del Olmo

70.464 fue la media que obtuvo Sofia en la prueba final y que le permitó colgarse la ansiada  medalla de oro acumulando un total de210,195. Con una efímera diferencia  de 1 punto  porcentual, la gallega Nerea Lago se cuelga el metal de plata, y Marina Herrero con Picachu la de bronce (2017.901).

Podio Infantiles

destacar la gran actuación de Lucia Borreda con el experimentado Cariñoso LXXXVIII. La integrante del equipo español del pasado Campeonato de Europa, se ha quedado a las puertas del podio ocupando la cuarta posición. La amazona valenciana se despide la categoría de Infatiles con una temporada de ensueño gracias a su gran trabajo y constancia de notas.

ALEVINES Y U25

En la misma línea que Natalia Bacariza, María  Pacheco no tuvo ningún rival.  Junto a su caballo de capa negra , la amazona de andaluza firmó un triplete dorado. Con un total de 216.072, ayer se proclamó campeona de España. La segunda posición fue para Marcos Legarre  y el bronce para Carmen F. Prado

Maria Pacheco

De los más noveles en los cuadrilongos pasamos a los jinetes de U25.El cuadro de campeones lo cierran Diego Martínez del Moral con For Olimpic Games con un acumulado de 203,423. Tras una intensa temporada, el jinete de Navarra vuelve a cumplir sus sueños por segundo año consecutivo: asistir al Cto de Europa y proclamarse campeón de España. Invicto en las tres jornadas, Diego Martónez estrenó una nueva pieza musical cuya media giró entorno al 72%.

Diego Martínez del Moral

La medalla de plata fue para la amazona andaluza con su gran compañero Verdal. Dicho binomio ha debutado esta temporada en U25 y sus resultados han sido muy consistentes. Como primer reserva del elenco español para el Cto de Europa, Lucía tranco a tranco fue bailando al son de melodías de guitarra española. Su computo global fue de   con 197,307 puntos y cerrando el podio   Lara Insa Alcaraz con Don Diago con  un 192,546 puntos.

Podium U25

GRAN CAMPEONATO 

El Campeonato de España  es una de las  grandes motivaciones para los menores, es  el escaparate en el que anualmente se coteja la evolución de éstos y el espejo de futuro de la disciplina.Esta semana, la doma clásica ha brillado en toda su esplendor donde hemos visto la mejor representación de la disciplina: unos menores muy bien preparados que les augura un gran futuro.

En la jornada inaugural del Cto hubo un pequeño alboroto con el tema de las banderas autonómicas y nacionales debido a la falta de protocolo por parte de las Federaciones y el Comité Organizador. El compañerismo, el deporte, la competición primó por encima de todo y  el desencuentro que hubo en la jornada inaugural se quedó en un segundo plano.

Compañerismo

El gran número de participación, así como la organización por parte del Comité Organizador, Amtuna Cecyl, ha supuesto una edición del Campeonato de España positiva.  Como único PERO,  ha sido el  pago impuesto hacia los fotógrafos acreditados, siendo  una acción desmesurada y sin sentido ya que cubren el evento para los medios de comunicación y  dicha medida nunca  se ha visto en ninguna otra competición nacional o internacional.

Todos los jinetes que han competido en el campeonato son el futuro próximo de la Doma en España.  Un futuro muy esperanzador donde los jinetes han vuelto a demostrar su gran trabajo, la profesionalidad por parte de los entrenadores, así como el apoyo de los padres, patrocinadores.
Resultados