Enrique Pina: «Mi balance profesional y personal del 2020 ha sido estupendo»
11-01-2021 Lily Forado
Continuamos con la saga de entrevistas y hoy nos centramos en un jinete que ha cabalgado por Latino América y ha cosechado un sinfín de triunfos a lomos del P.R.E, P.S.L y centro europeos. Enrique Pina puede definirse como un gran amante de la doma clásica y del caballo. Su gran abanico profesional como jinete, entrenador y juez le ha abierto muchas puertas en Latinoamérica , así como, le ha brindado un sinfín de oportunidades. Hoy Enrique nos comenta su nuevo proyecto deportivo “Equitación La Hípica GDL”
- ¿Qué balance haces de tu 2020?
El 2020 ha sido un año lleno de incertidumbres, pero en las grandes crisis nacen las mejores oportunidades y mientras unos lloran otros venden pañuelos. Para mi 2020, ha sido un año de mucho aprendizaje, mucho estudio, mucho análisis y reflexión.Un camino en el que al final del año el destino me dió la oportunidad de poder comenzar sueños y nuevos proyectos.2020 ha sido un año de encierros, pero también de muchos viajes y de conocer personas, lugares y sobre todo caballos con los que disfrutar! El balance personal y profesional de 2020 creo que para mi ha sido estupendo.
- ¿Qué nos puedes decir sobre los caballos que tienes actualmente ?
Sobre los caballos…. ahora mismo estoy en proceso de empezar nuevas cosas, nuevos caballos de Yeguadas y Clientes, no sólo de México sino también de otros países. En caballos PRE estoy asesorando a Yeguada El Moralejo, tengo varios caballos interesantes ahora mismo con los que me estoy acoplando y apoyando a Ana Laura para que los dos podamos competirlos mientras se van vendiendo. Además vienen potros jóvenes de mucha calidad algunos también centroeuropeos. Hay un potro de tres años criado por El Moralejo MX y vendido a un amigo de Colombia en el que tengo puestas muchas ilusiones para la temporada 2021.
No sólo me centro en P.R.E, también estoy terminando de hacer convenios con Yeguadas de Caballos Lusitanos que seguro me mandan algunas sorpresas…. . Así mismo, mis alumnos cuentan con sus caballos propios y estamos terminando de pulir detalles para la temporada de 2021, que esperemos que deportivamente no sea tan rara como la del pasado año.
- En Diciembre comenzaste tu nueva etapa profesional. ¿Qué nos puedes decir sobre ello?
Ahora después de pasar dos años en La Yeguada Las Morerías, me instalo en La Hípica de Guadalajara donde empiezo mi propia escuela de forma independiente. La Hípica es un Club con unas instalaciones muy buenas, donde incluso se han desarrollando Juegos Panamericanos.
El centro posee su propio Hospital veterinario y cuenta además con buenas pistas y picaderos, por lo cual hace que el lugar sea muy cómodo y de calidad para entrenar caballos y Jinetes de todos los niveles.
La Escuela “ Equitación La Hípica GDL “ con el apoyo de mi marca personal Enrique Pina Horses es el nuevo proyecto que comienza. Dentro de éste bonito proyecto unimos la formación de Jinetes con el entrenamiento de Caballos. La Escuela cuenta con un programa de Pony CLub, Escuela de Iniciación, Voulting, Programa de entrenamiento para Jinetes y Amazonas de Competición, Entrenamiento de Caballos para competición, Vitrina para caballos de Venta, Pupilajes, Clinics de Fin de semana para Jinetes y Amazonas de todos los niveles y de cualquier parte de México y otros países…entre otros servicios.
- ¿Como surgió la idea?
La idea surgió gracias al apoyo de mi esposa que es una excelente profesional para trabajar con niños y personas de iniciación. Además del apoyo y el entusiasmo de Cecilia García y su hija Ana Laura que a parte de ser Propietarias de Yeguada EL Moralejo en México, también son propietarias del La Hípica en Guadalajara. De aquí nace el equipo, que además está conformado con personas que nos van a apoyar en la parte de la enseñanza para los niños y por supuesto las personas que se encargan de los cuidados de los caballos día a día.
Yo personalmente estoy muy ilusionado, creo que he encontrado un espacio profesional donde sentirme muy realizado, más aún ahora que a mi formación como Jinete y Entrenador. Recientemente me he unido al gremio de jueces en México. Disfruto al ver crecer Jinetes y Caballos en el programa de entrenamiento que he diseñado de @mejoratuequitación donde no tenemos fronteras en Latino América con el triángulo de enseñanza Jinete – Juez – Entrenador.
- Por último, ¿qué objetivos te marcas para la temporada de 2021 ?
Mis planes para la temporada 2021 son muy claros, mi equipo y yo vamos a por todas en el 2021, ahora mismo nuestras energías están enfocadas en el trabajo de enseñar, crear jinetes y binomios para competir en México, apoyar a varios deportistas aquí en México para Juegos Panamericanos y algunos Jóvenes que estamos preparando para ir al Campeonato Americano de Junior y Jóvenes Jinetes. Seguir con mis programas de Clinics Mejora tu Equitación Latino América donde estoy apoyando a un equipo en DF, otro equipo en San Miguel de Allende, y algunos con los que vamos a empezar próximamente. En Guatemala también empieza un proyecto para apoyar a una Amazona y a su equipo en preparación para Panamericanos.
A corto plazo me enfocaré en trabajar mucho con caballos y Binomios de formal nacional y a largo plazo objetivos puestos en Panamericanos y Campeonato Americano de Menores además por supuesto de seguir preparando caballos para poder seguir en las pistas sin olvidar los caballos que estoy entrenando para venta.